Como se transportan jabalis vivos de una finca a otra

admin
admin

Sacrificio de ganado para consumo propio

Cuarta medida de aplicación del Programa Extraordinario de Erradicación de la Peste Porcina Africana, que contiene medidas para combatir la PPA en las poblaciones de jabalíes salvajes y de granja. Disposiciones relativas a la temporada de caza 2019-2020.

VISTA la Ley nº 34 de 23 de enero de 1968, “Disposiciones relativas a la profilaxis de la peste bovina, la perineumonía contagiosa bovina, la fiebre aftosa, el muermo, la peste equina, la peste porcina clásica y africana, la lengua azul y otras enfermedades exóticas”;

VISTA la Directiva 2002/60/CE del Consejo, de 27 de junio de 2002, por la que se aprueban disposiciones específicas de lucha contra la PPA y se modifica, en lo que se refiere a la enfermedad de Teschen y a la PPA, la Directiva 92/119/CEE, así como el Decreto Legislativo nº 54, de 20 de febrero de 2004, por el que se aplica dicha Directiva

  Qué tal se vive de portero de fincas

VISTOS los Reglamentos nº 852/2004/CE, nº 853/2004/CE, nº 854/2004/CE y nº 882/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativos a la higiene de los productos alimenticios y a los controles oficiales, en su versión modificada y completada;

Sacrificio indoloro

El Dr. Kolbasov se mostró preocupado por el control y la comprensión adecuados de la tecnología alimentaria para productos cárnicos crudos potencialmente contaminados, como las salchichas. Citó algunos productos porcinos rusos que son sólo carne cruda curada con sal, sin ningún otro tratamiento de cocción. Un producto con muchos riesgos, ciertamente, pero con una tradición de consumo muy fuerte en Rusia.

Inicio1GestiónArtículosEn esta serie de artículos sobre “Bioseguridad interna” analizaremos la estrategia McRebel y otras que llevamos a cabo para controlar el movimiento de patógenos dentro del rebaño mientras realizamos nuestro trabajo diario….

Inicio 1Instalaciones-EquiposArtículosEste 2º artículo sobre la evaluación de la limpieza y desinfección de camiones describe cómo realizar y cómo evaluar los resultados de la validación microbiológica y la detección de trifosfato de adenosina (ATP)….

  Heredar finca donde se vive

Inicio 2EquiposArtículosConsideraciones importantes para diseñar rampas de carga de cerdos bioseguras y prácticas que minimicen la transmisión de enfermedades durante la carga de cerdos…

Los cerdos saben cuándo van a morir

Se dedicó un cuidado muy escrupuloso a la cría de lirones (gliraria).  En cuanto a la carne de pollo, no era muy apreciada y la comían sobre todo los pobres. También se comía burro salvaje (onagro) y animales de caza como jabalí, liebre, oca, pato, ciervo, corzo y gamo.

“Se necesitan pastos amplios para los rebaños, en zonas pantanosas, no montañosas, siempre regadas y nunca secas, vacías y libres de árboles, abundantes en hierbas espesas y suaves en lugar de altas. A los caballos de raza vulgar se les permite pastar juntos, macho y hembra, y no se establecen horarios fijos para el apareamiento.

Los cerdos no pueden encerrarse todos juntos como las demás piaras, sino que hay que hacer establos separados a lo largo de una pared, en los que se encierra a las cerdas después de parir y también a las preñadas. De hecho, las hembras de forma especial, cuando están encerradas en grupo y sin orden, se echan unas encima de otras y así abortan. Por eso es necesario construir, como he dicho, stallets divididos por muros, de cuatro pies de altura, para que la cerda no pueda saltar. Pero no deben cerrarse por arriba, para que el cuidador pueda comprobar el número de lechones.

  Alarma en finca donde vivo

Normativa sobre sacrificio familiar

Hace algún tiempo volvimos sobre los pasos de la tradición véneta de criar y sacrificar cerdos. Es una costumbre familiar rural que todavía se renueva, sobre todo en nuestras granjas, donde estamos muy apegados a los recuerdos y donde a veces todavía existe una economía ligada a la producción a pequeña escala.

Por eso hoy queremos contribuir con nuestro granito de arena a no bajar la guardia ante lo que parece ser un auténtico azote para la porcinocultura en los últimos años: la peste porcina africana.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad