Como se calcula el valor de una finca impuesto sucesiones
Cálculo gratuito en línea del valor de los inmuebles por parte de la Agencia Tributaria
Contenidos
- Cálculo gratuito en línea del valor de los inmuebles por parte de la Agencia Tributaria
- ¿Dónde puedo encontrar el coeficiente de la propiedad?
- ¿Cómo calcula la Agencia Tributaria el valor catastral?
- ¿Cómo saber el valor real de un inmueble?
- Alquiler catastral de inmuebles
- Valor catastral y valor de mercado
- Agencia de ingresos del valor de la propiedad
La regla es que para calcular el valor catastral es necesario multiplicar la renta catastral (revalorizada al 5%) por el coeficiente catastral indicativo de la categoría catastral del inmueble que se calcula.
El término “categoría catastral” designa ciertas categorías que definen el uso previsto de un inmueble. En total, hay seis categorías catastrales y están indicadas por las seis primeras letras del alfabeto (A,B,C,D,E,F) y dentro de ellas se pueden subdividir en varias subcategorías.
¿Dónde puedo encontrar el coeficiente de la propiedad?
Las rentas catastrales también se pueden buscar en línea a través del servicio especial que pone a disposición la Agenzia del Territorio: sólo hay que introducir el código fiscal y para la búsqueda se necesitan los datos catastrales del inmueble (municipio, hoja catastral, partícula/mapa y subterminal, si lo hay).
¿Cómo calcula la Agencia Tributaria el valor catastral?
CÓMO SE CALCULA EL VALOR CATASTRAL
El valor catastral de los edificios de uso residencial (distintos de la “primera vivienda”) se determina multiplicando la renta catastral (revalorizada en un 5%) por el coeficiente 120.
¿Cómo saber el valor real de un inmueble?
Para calcular el valor de mercado de un inmueble, se utiliza la fórmula matemática: Valor de mercado = Superficie comercial * Precio del metro cuadrado * Coeficientes de mérito.
Alquiler catastral de inmuebles
Para aquellos que estén interesados, también he creado un servicio profesional para el cálculo exacto de los valores de la propiedad (edificios/terrenos) para su inclusión en la herencia. Dejo el siguiente enlace para más información
Los coeficientes multiplicadores varían en función de la categoría catastral del edificio. A continuación encontrará una tabla con los distintos coeficientes. Como puede ver en la tabla siguiente, los coeficientes son diferentes según la categoría catastral a la que pertenezcan los edificios.
El coeficiente multiplicador 110 sólo se utiliza para los edificios utilizados como viviendas (primera residencia), excluyendo el A10, y para los edificios utilizados como complemento de la primera residencia, que sólo pueden ser C2, C6 y C7.
Decíamos que el valor catastral se obtiene revalorizando la renta catastral en un 5% y multiplicándola por el coeficiente multiplicador. Tenemos todos los elementos para poder determinar el valor. Veamos los distintos pasos que tendremos que dar:
Podemos multiplicar la anualidad (no revalorizada) por el multiplicador revalorizado. De esta forma obtenemos un coeficiente multiplicador que siempre es fijo, a multiplicar por la anualidad catastral (no revalorizada)
Valor catastral y valor de mercado
Cómo calcular la herencia en la declaración del impuesto de sucesiones. En este ejemplo práctico veremos cómo calcular la herencia, es decir, los bienes que deben incluirse en la declaración del impuesto de sucesiones.
Para ello necesitaremos conocer algunos datos de las propiedades. ¿De dónde sacamos los datos? Simplemente a partir de las búsquedas en el registro de la propiedad, que hoy en día también podemos encontrar muy fácilmente en línea, sin perder mucho tiempo en la oficina de la propiedad. A este respecto, le recuerdo que también puede solicitarlos a través de nuestro servicio (ver página superior servicios catastrales)
Llegados a este punto, podemos proceder de dos maneras para solicitar la búsqueda en el registro de la propiedad. Podemos solicitar la búsqueda en el registro de la propiedad si conocemos los datos catastrales del inmueble (nº de hoja catastral, nº de parcela y nº de subparcela, en su caso; esto último sólo para inmuebles urbanos. O si las propiedades están inscritas a nombre del fallecido en el registro de la propiedad, podemos proceder mediante una búsqueda por nombre.
Los datos del registro de la propiedad identifican de forma exclusiva una propiedad concreta. Así pues, hemos dicho que necesitamos saber el número de hoja catastral, el número de parcela/parcela y la subparcela (para los edificios, si los hay).
Agencia de ingresos del valor de la propiedad
Basta con introducir la categoría catastral a la que pertenece el inmueble y la renta catastral no valorada, que puede consultarse en la última declaración de la renta o en el registro de la propiedad (en el caso de los terrenos agrícolas, se denomina renta catastral no valorada).
Con la Ley 214/2011 (que convirtió en ley el “Decreto Monti” de 6 de diciembre de 2011), se modificaron al alza los multiplicadores catastrales para el cálculo del IMU, el impuesto municipal sobre bienes inmuebles que sustituyó al lICI, así como el TASI.
Por otro lado, los multiplicadores catastrales a utilizar a efectos del impuesto de matriculación, del impuesto hipotecario y del impuesto catastral en las ventas de inmuebles y del impuesto de sucesiones en las herencias no han variado desde la última actualización de 2006, por lo que el contribuyente debe calcular dos valores catastrales diferentes en función del tipo de impuesto a pagar.
Por supuesto, como se ha mencionado anteriormente, el valor catastral no debe confundirse con el valor de mercado, por lo que si los herederos deciden vender los bienes inmuebles, deben