Cómo vallar una finca ganadera
Prohibición de cercar tierras agrícolas
Contenidos
Introducción a la críaDatos útiles sobre la cría y el cuidado correcto de los camélidos del Nuevo Mundo (NWC)Las alpacas y las llamas son animales fascinantes. Sólo tienen un inconveniente: mirar demasiado tiempo a esos grandes y expresivos ojos significa enamorarse perdidamente de ellos. Pero antes de dar el paso y comprar uno de estos animales, conviene conocer sus necesidades para garantizar una vida sana y feliz y una convivencia satisfactoria para el animal y su dueño. A este respecto, hay que añadir otro dato: las llamas y las alpacas son animales de rebaño, por lo que es absolutamente recomendable comprar siempre al menos una pareja, nunca un solo individuo.
La vallaComo dice el refrán, la hierba siempre es más verde al otro lado, así que siempre es mejor evitar las invasiones desagradables con vallas. Se pueden utilizar cotos de caza o vallas de madera con varios tablones horizontales. La altura debe ser de al menos 1,40 metros para las alpacas y de 1,60 metros para las llamas. Posiblemente también se puedan utilizar vallas eléctricas, pero el espeso pelaje protege a estos animales de las descargas, por lo que resultan insensibles. Además, tienden a intentar pasar por debajo de la valla en lugar de “saltarla”. Por lo tanto, conviene asegurarse de que no haya espacio suficiente para que las llamas o alpacas pasen entre el suelo y la primera tabla o alambre de la valla. La valla no debe tener esquinas especialmente estrechas. Estos, de hecho, podrían ser muy perioculares en caso de luchas jerárquicas en la manada.
Para vallar terrenos agrícolas tengo que solicitar un permiso al ayuntamiento
7) Dentro de los jardines, parques y otras zonas verdes de uso público, se podrán identificar, mediante la señalización y delimitación oportunas, los espacios destinados exclusivamente al paseo de perros y vallarlos convenientemente, dotándolos también de instalaciones adecuadas para la recogida de los correspondientes excrementos, así como de puntos para el suministro de agua y papeleras.
4) Se podrán conceder exenciones temporales o permanentes de la obligación de llevar bozal, cuando así esté previsto, a perros con condiciones fisiológicas o patológicas particulares, previo certificado veterinario.
3) En el recinto, adecuadamente inclinado para el drenaje, no debe haber estancamiento de líquidos; el recinto debe ser adecuado para el tamaño del perro, permitiéndole mucho movimiento fisiológico, debe tener una parte sombreada, pavimentada al menos en una parte en material no absorbente (por ejemplo, baldosas, cemento), antideslizante. Las heces deben retirarse diariamente. Parte del recinto debe tener una cubierta.
Cómo vallar terrenos agrícolas
(Leonado de Borgoña, Blanco de Viena, Azul de Viena, Plata de Champaña, Rojo de Nueva Zelanda, Rex) o utilizando tipos genéticos locales. El destete debe realizarse a los 35 días como mínimo y los animales deben disponer de forraje fresco o seco en forma natural.
1. Introducción al curso2. Gansos: características de la especie, principales razas y técnicas de cría3. Gansos: características de los principales productos. El foie gras4. Patos: cría del pato criollo (Cairina moschata)5. Los patos: cría del pato común (Anas plathyrhynchos)6. Los mulardos y la producción de foie gras de pato7. El avestruz: clasificación, historia de la cría, distribución, principales productos8. Técnicas de cría del avestruz9. Alimentación del avestruz10. Cría de pintadas11. Cría de codornices12. La paloma: principales razas y técnicas de cría13. Alimentación de las palomas y cuidados “parentales “14. Tecnologías alternativas de cría de gallinas ponedoras15. La cría alternativa de pollos de engorde16. Cunicultura alternativa: en plein air, semi plein air, sistemas de jaulas móviles17. La madriguera cerrada y la cría ecológica18. El bienestar del conejo en la ganadería
Valla de terreno privado
Abrir una granja de conejos requiere ante todo amor por los animales, que deben ser tratados con cuidado y total respeto por su naturaleza. Al igual que otros animales, los conejos necesitan entornos amplios y limpios que proporcionen a estos animales las temperaturas adecuadas en todas las estaciones del año. Entornos adecuados que puedan proteger a los animales del frío o del gran calor. Los conejos, como la mayoría de los animales, no toleran el calor intenso y pueden morir si se les deja a merced de las altas temperaturas.
Además, es necesaria la autorización de los servicios veterinarios de la autoridad sanitaria local competente, también porque el sacrificio de animales destinados a la comercialización sólo debe realizarse en mataderos debidamente autorizados y de acuerdo con la normativa vigente. También es importante contratar los servicios de un veterinario, ya que los conejos deben estar continuamente vigilados y protegidos.