Que estudios son necesarios para trabajar en administracion de fincas
Ser agente inmobiliario a los 50
Contenidos
El Grado Online en Dirección de Empresas pertenece a la licenciatura universitaria en Economía y Dirección de Empresas (clase L-18) y se divide en cinco áreas diferentes: estatutaria, economía digital, marketing y ventas, gestión deportiva e inmobiliaria.
El Programa de Grado Online en Gestión Empresarial pertenece al programa de grado universitario en economía y gestión empresarial (clase L-18) y se divide en cinco áreas diferentes: estatutaria, economía digital, marketing y ventas, gestión deportiva y gestión inmobiliaria.
Su objetivo es proporcionar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-profesionales de la estructura y el funcionamiento de las empresas, con especial referencia a las de la administración pública, la industria manufacturera, la alta tecnología y el comercio. Para ello, presupone la adquisición de un conocimiento adecuado de las disciplinas empresariales, económicas, jurídicas, matemáticas y estadísticas; las primeras representan, en cualquier caso, el núcleo fundamental de las materias impartidas y se desglosan por áreas funcionales y sectores empresariales.
Licencia de agente inmobiliario
Para entrar en más detalles, el agente se encarga de acompañar a los posibles compradores o inquilinos a ver casas y pisos, y también es responsable de facilitar una reunión entre las partes.
En primer lugar, no te preocupes por la cualificación. No es necesario tener un título universitario para empezar a trabajar como agente inmobiliario, pero sí hay que seguir una formación, como ocurre con muchas otras profesiones.
Además de los requisitos objetivos para ser agente inmobiliario, también tendrás que cumplir una serie de requisitos morales, sin los cuales no podrás ejercer la profesión ni presentarte a las agencias.
Sueldo de un agente inmobiliario
La especialización en Ingeniería de Gestión se diferencia de otras titulaciones de Ingeniería porque sólo el Ingeniero de Gestión tiene una lectura “sistémica” de la empresa y del contexto en el que opera, un conocimiento profundo de las técnicas de toma de decisiones y de las estrategias empresariales, examinadas no sólo con el uso de competencias económicas, sino con un enfoque mixto, matemático, tecnológico y cualitativo-cuantitativo.
La especialización en ingeniería de gestión se diferencia de las demás titulaciones de ingeniería porque sólo el ingeniero de gestión tiene una lectura “sistémica” de la empresa y del contexto en el que opera, un conocimiento profundo de las técnicas de toma de decisiones y de las estrategias empresariales, examinadas no sólo con el uso de competencias económicas, sino con un enfoque mixto, de tipo matemático, tecnológico y cualitativo-cuantitativo.
La especialización en ingeniería de gestión se diferencia de otras titulaciones de ingeniería porque sólo el ingeniero de gestión tiene una lectura “sistémica” de la empresa y del contexto en el que opera, un conocimiento profundo de las técnicas de toma de decisiones y de las estrategias empresariales, examinadas no sólo con el uso de competencias económicas, sino con un enfoque mixto, de tipo matemático, tecnológico y cualitativo-cuantitativo.
Qué hace el agente inmobiliario
Su objetivo debe ser, por tanto, cubrir las lagunas de otros operadores; antes de informarse sobre cómo abrir una agencia inmobiliaria, debe investigar las necesidades que caracterizan la demanda de su público objetivo.
Para dirigir con éxito una agencia inmobiliaria hay que controlar los aspectos que la caracterizan: todos, desde los organizativos y operativos hasta los relativos a los empleados.
Desde un punto de vista operativo, un profesional debe conocer bien el mercado del contexto geográfico en el que opera, poseer las competencias necesarias para analizarlo y comprender cualquier cambio.
Al finalizar el curso de especialización, los alumnos habrán adquirido las competencias necesarias para operar con éxito en la intermediación como gestor inmobiliario. Sus ámbitos de actuación incluyen instituciones financieras, administraciones públicas, empresas y bancos.