Que significa termino indiviso en una finca
Decisiones mayoritarias de comunión hereditaria
Contenidos
En el caso de bienes aún indivisos como consecuencia de una sucesión hereditaria, se requiere el consentimiento de todos los copropietarios para la expedición de un permiso y la solicitud debe presentarse en nombre de la comunidad indivisa.
La carga de acreditar el momento en que se realizó una obra abusiva recae sobre el interesado, y no sobre la Administración, que, ante una obra no asistida de un título que la legitime, sólo tiene la potestad-deber de sancionarla conforme a derecho y de adoptar, cuando se den las condiciones, la medida de demolición (cfr. Cons. Stato, Sec. IV, 14 de febrero de 2012 n.º 703; T.A.R. Campania, Nápoles, Sec. VIII, 2 de julio de 2010 n.º 16569).
En el sistema actual, el plan de adjudicación tiene una duración de diez años, de modo que, una vez transcurrido infructuosamente dicho plazo, el instrumento de aplicación pierde su eficacia (Consejo de Estado, sección IV, 27 de abril de 2015 n.º 2109 que confirma el TAR Cerdeña, sección II, n.º 553 de 2013).
La declaración de caducidad del plan de parcelación, por la no ejecución de las obras de urbanización en el plazo de diez años a contar desde la firma del convenio, tiene carácter vinculante, siendo un acto de reconocimiento de un hecho histórico consistente en la caducidad del plazo de vigencia del convenio con efecto automático contemplado en la ley (Consejo de Estado sección IV 27 abril 2015 núm. 2109 confirmando T.A.R. Cerdeña, Cagliari, sección II, núm. 553/2013).
Comunión hereditaria indivisa
Una cautela similar, por otra parte, debe ejercerse en ciertas hipótesis límite que serán examinadas en detalle y para las cuales las soluciones propuestas por la jurisprudencia y la doctrina no parecen del todo satisfactorias.
Haber “no incluido en el reparto” conscientemente determinados bienes constituiría la otra parte en la que sucederían los herederos legales. En cambio, los herederos instituidos tendrían derecho a cualquier otro bien ignorado o adquirido con posterioridad.
La evaluación exacta de la división subjetivamente parcial requiere también abordar, aunque sea sumariamente, el problema de la necesaria participación de todos los “copartícipes” en el acto de división.
En otras palabras, el hecho de tener “título para la división” implicaría, según lo que parece ser una orientación aceptada, que las nuevas comuniones “reducidas” serían consideradas siempre y en todo caso comuniones ordinarias aunque la originaria hubiera sido hereditaria.
A la vista de la sanción impuesta en caso de no adjuntarla, las consideraciones que siguen ciertamente no pueden inducir una actitud diferente en la práctica pero, tal vez, como se menciona en la introducción, pueden ofrecer la pista para una valoración diferente de la cuestión.
Derechos y deberes de propiedad indivisa
El examen de los perfiles relativos al estatuto técnico-jurídico de los bienes comunes ofrece, por el contrario, mayores garantías para la formulación de trayectorias a las que no puede achacarse una falta de coherencia argumentativa entre los datos de partida y las implicaciones teórico-aplicativas finales.
La limitación del campo de investigación a sólo los perfiles subjetivos del derecho preferente a la herencia ha sido quizá el mayor impedimento para el desarrollo de vías teóricas lineales. La interpretación literal de los términos “coheir” y “extraño” -que sigue conservando un valor absoluto-, una vez desvinculada de cualquier referencia a la actitud particular de la situación común, no favorece la ampliación de los espacios de estudio.
Otro punto podría invertir la evaluación de los momentos reales de la adquisición: si se permitiera a uno de los copartícipes hacer uso en solitario del instrumento del artículo 732, se alteraría el patrimonio cuantitativo de la comunidad primaria. El ejercicio exclusivo por parte de uno de los coherederos del coheredero modificaría la composición cuantitativa de las participaciones de la comunidad primaria: en concreto, habría que registrar la entrada -como consecuencia del tanteo- de un comunero que antes no figuraba entre los accionistas originales, sino que sólo tenía derechos en una subcomunidad de participaciones.
Que significa termino indiviso en una finca 2022
Para celebrar un pacto sucesorio, ambas partes deben comparecer al mismo tiempo ante un notario (véase, para más detalles, “Der Erbvertrag” (“El pacto sucesorio”) en la página 34 del folleto del Ministerio Federal de Justicia y Protección de los Consumidores titulado “Erben und Vererben” (“Herencia y enajenación de herencias”)).
Las demandas relativas a la parte reservada deben presentarse en un plazo de tres años a partir del momento en que el beneficiario en cuestión tenga conocimiento de la apertura de la sucesión y del acto de disposición que le perjudica y, en cualquier caso, en un plazo de treinta años a partir de la apertura de la sucesión.
Si el testador ha dejado testamento, éste prevalecerá sobre las disposiciones de la sucesión legítima. De ello se deduce que si el testador ha dispuesto de todos sus bienes en su testamento, sólo las personas nombradas en el mismo tienen derecho a suceder en la herencia. Para más información sobre las personas con derecho a una parte de la herencia, véase más arriba.
10 ¿Qué documentos suelen expedirse con arreglo a la legislación nacional durante o al final del procedimiento sucesorio que acrediten la condición y los derechos de los beneficiarios? ¿Tienen efectos probatorios específicos?