Que pasa con los trabajadores si arriendo la finca
Gazzotti 18, cómo una empresa renace de la quiebra gracias a la
Contenidos
- Gazzotti 18, cómo una empresa renace de la quiebra gracias a la
- ¿Qué implica el arrendamiento financiero de empresas?
- ¿Cuánto se paga por el alquiler de la empresa?
- Bolonia – Trabajo: continúa el mes de luchas (20.05.20)
- Traspasos de empresas y derechos de los trabajadores
- Tutorial – Cómo rellenar el formulario de deducción
En el plazo de 7 días desde la recepción de la citada misiva, los sindicatos pueden solicitar un examen conjunto: tras dicha solicitud, en el plazo de 7 días desde la misma, debe iniciarse la consulta, que se da por finalizada si no se alcanza un acuerdo en el plazo de 10 días desde su inicio.
Del mismo modo, el arrendatario deberá informar a los trabajadores, el mismo día en que surta efecto la escritura, del traspaso temporal del negocio, especificando los detalles de la nueva relación laboral.
Por último, téngase en cuenta que en el ámbito de las crisis empresariales (solución negociada e instrumentos de regulación de las crisis empresariales y de la insolvencia) es de aplicación el art. 4, co. 3, del Decreto Legislativo 14/2019, en vigor desde el 15.7.2022, además de los co. 1-bis, 4-bis y 5 del art. 47 de la Ley 428/1990.
¿Qué implica el arrendamiento financiero de empresas?
Mediante un contrato de alquiler, el propietario no pierde su negocio y sigue percibiendo unos ingresos, incluso sin trabajar, es decir, el alquiler. El inquilino puede empezar como empresario sin incurrir en gastos iniciales.
¿Cuánto se paga por el alquiler de la empresa?
A efectos del IVA, el arrendamiento financiero de una empresa es una operación imponible sujeta al impuesto al tipo ordinario del 22%, más el impuesto de matriculación al tipo fijo de euros.
Bolonia – Trabajo: continúa el mes de luchas (20.05.20)
Los activos objeto de retrocesión deben valorarse sobre la base de los valores corrientes en el momento de la rescisión del contrato, de modo que la comparación del valor de los activos inicialmente transferidos al arrendatario y posteriormente retransferidos al propietario se realice sobre una base homogénea.
El apartado 1 del artículo 2112 del Código Civil establece que “en caso de transmisión de una empresa, la relación laboral continúa con el cesionario y el trabajador conserva todos los derechos derivados de la misma. El apartado 2 añade que “el cedente y el cesionario responden solidariamente de todos los créditos que tuviera el trabajador en el momento de la cesión”.
Estas normas se aplican sin duda a la transmisión de la empresa del propietario al inquilino con motivo de la celebración del contrato de arrendamiento. No obstante, debe comprobarse si también se aplica en caso de retrocesión de la empresa a su vencimiento [Leer más…].
Traspasos de empresas y derechos de los trabajadores
De conformidad con el artículo 104-bis L.F., el juez delegado, a propuesta del síndico y previo dictamen favorable de la junta de acreedores, autoriza el arrendamiento de la actividad de la concursada a terceros, incluso limitado a ramos concretos.
De la continuación del contrato, el concursado obtiene el beneficio de evitar la pérdida del derecho de uso del negocio y, al mismo tiempo, el cese inmediato de la actividad del arrendatario con el consiguiente perjuicio grave y a menudo irreparable.
La indemnización no tiene carácter compensatorio, ya que consiste en una cantidad de dinero en compensación por la pérdida pecuniaria sufrida como consecuencia del ejercicio por la parte que desiste de un acto legítimo.
Tutorial – Cómo rellenar el formulario de deducción
La defensa de la empresa farmacéutica, entre otros motivos de casación, alegó el defecto de motivación omisiva, insuficiente o contradictoria sobre los hechos controvertidos y decisivos de la preexistencia y no alteración de la rama de actividad en cuestión, argumentando que la misma había sido transmitida en su consistencia residual que mantenía la plena adecuación del know-how transmitido, consistente en un conjunto de conocimientos generales, también no especializados, coherentes con el bagaje profesional de los informantes médico-científicos como eran los trabajadores transmitidos.