Finca de regadio tienes que ser entera
Manual de buenas prácticas agrícolas
Contenidos
Tierras cultivadas normalmente con cultivos que rotan anualmente, o que pueden rotar anualmente, como Cereales, Leguminosas de grano, Plantas industriales, Flores y hortalizas en campo abierto, Plantas herbáceas monófitas y polifitas, Malezas forrajeras, Barbechos y Otros tipos de tierras cultivables no definidos anteriormente.
Tierras cultivadas con cultivos hortícolas y/o florícolas en invernadero o en huertas. Quedan excluidas de esta tipología las tierras cultivadas con hortalizas en campo abierto que entran en la rotación libre de una explotación no especializada en horticultura.
Praderas (de menos de 5 años, que entran regularmente en la rotación de cultivos y no se pastan); Praderas-pastizales (de menos de 5 años, en parte segadas y en parte pastadas); Praderas permanentes (praderas segadas y/o pastadas con una duración superior a 5 años).
Terrenos en los que se han plantado especies agrícolas (nogales, cerezos, castaños, etc.) y forestales (latifoliadas, coníferas, mixtas) para la producción de leña o para la construcción. Generalmente se plantan en antiguos terrenos agrícolas, se hacen con especies de crecimiento rápido y duran de 10 a 30 años. Superficie fuera de la SAU.
Prohibición del uso de agua potable para el riego
La muestra de la RICA se construye para alcanzar varios objetivos. Representar a la agricultura a nivel de región o provincia autónoma, con una cobertura superior al 90% de la Producción Estándar de la cabecera de observación. Permiten estimar los principales agregados económicos con un índice de precisión superior al 95%. Reducir la carga estadística y optimizar los costes de las encuestas.
Incidencia de los costes corrientes. Índice económico que expresa el grado de eficacia de la utilización de los medios técnicos calculado a partir de la incidencia de los costes corrientes en relación con los ingresos totales de la empresa.
Indica el destinatario de una venta o arrendamiento. El tipo de venta (si es a comerciante o a industria y…) sólo debe especificarse al registrar un movimiento con la opción “factura”.
La información de Gaia sobre la clase toxicológica de los productos fitosanitarios no es obligatoria, pero resulta útil para completar los análisis socioeconómicos con datos sobre las técnicas de cultivo (consumo de productos fitosanitarios). Las clases que se grabarán en Gaia son las siguientes:
Tabla de necesidades hídricas de los cultivos
La Producción Estándar de la Explotación se calcula a partir de los cultivos/ganado resultantes del Plan Único de Explotación y de la coherencia ganadera presente en el expediente de la explotación. Por tanto, el ejemplo anterior, si se configura como una intervención exclusiva del Plan de Desarrollo de la Explotación, no permite alcanzar el incremento de la D.E. de la explotación, expresada en Producción Estándar, necesario para obtener la prima.
No. Los jóvenes agricultores, tal como se definen en el artículo 2, letra n), del Reglamento (UE) nº 1305/2013, que hayan recibido la prima en virtud del tipo de intervención 6.1.1, podrán optar a la ayuda en virtud del tipo de intervención 4.1.2.
En concreto, en el caso de los cultivos de la rúbrica “hortalizas frescas de campo”, se permite un máximo de tres cosechas al año (una principal y dos secundarias).
3.14) [07.10.16] Tengo una explotación con una dirección de producción mixta: ganadería, forrajes, cereales y pastos con respecto al cálculo del OE para el valor de la dimensión económica de la explotación (E.D.) expresado en términos de producciones estándares, ¿cómo debo calcularlo? O más bien, ¿puedo sumar el SO de todos los cultivos y animales?
Necesidades de agua para la agricultura
2 octubre, 2014En el mundo hay 570 millones de explotaciones agrícolas, de las cuales más de 500 millones (casi el 90%) son familiares. Las explotaciones familiares son responsables de casi el 80% de la producción agrícola mundial. A pesar de este papel estratégico global, las explotaciones familiares no desempeñan un papel clave en la toma de decisiones y a veces no generan ingresos suficientes para mantener adecuadamente a la familia.
Las explotaciones familiares son muy heterogéneas, por lo que las estrategias y políticas de innovación deben tener debidamente en cuenta el contexto agroecológico y socioeconómico. Los gobiernos también deben hacer de la investigación aplicada para la mejora de las técnicas y tecnologías de cría, las prácticas de cultivo y gestión, así como la difusión de los resultados de la investigación y la consultoría, un objetivo primordial.
Se trata de agricultores y sus familias, que suelen realizar la mayor parte del trabajo agrícola en la explotación, obtienen sus ingresos principalmente de la agricultura y viven en la explotación o cerca de ella.