Como saber si una finca está expropiada
Expropiación forzosa
Contenidos
El procedimiento de expropiación se lleva a cabo, en su totalidad, en lo que respecta al sujeto pasivo, contra los propietarios inscritos en las escrituras del registro de la propiedad, cuya relación, según la Ley 865 de 22 de octubre de 1971, art. 10, debe adjuntarse a la memoria explicativa de las obras a realizar, mientras que, según… …ley, art. 13, el pronunciamiento del decreto de expropiación debe hacerse “sobre la base de los datos resultantes de la documentación a que se refiere el art. 10”.
¿Cómo se notifica una expropiación?
De acuerdo con el Decreto Presidencial 327/2001, el decreto de expropiación se notifica a través de un funcionario judicial a la manera de los documentos procesales civiles.
¿Cuándo puede expropiar el municipio?
Por lo tanto, la expropiación de bienes de propiedad privada es posible cuando la administración pública tiene que realizar obras o intervenciones de interés público, siempre que este interés público se declare de acuerdo con la ley y se ofrezca a los propietarios privados una indemnización adecuada.
Sinónimo de expropiación
SE TRATA DE UNA CARRETERA MUNICIPAL CON UNA INTERSECCIÓN CON UNA CARRETERA PROVINCIAL. UN PARTICULAR HA OFRECIDO A SU COSTA LA REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO Y DEL PROYECTO DEFINITIVO, LA EXPROPIACIÓN DE LAS ZONAS, EL PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES Y LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE ADECUACIÓN DEL ENLACE EN LA INTERSECCIÓN CON LA CARRETERA PROVINCIAL Y EL ENSANCHAMIENTO DE LA CALZADA CUANDO SEA NECESARIO.
¿ES CORRECTO EL PROCEDIMIENTO SI EL P.L. ES APROBADO POR EL AYUNTAMIENTO, EL P.D. Y EL PLAN PARTICULAR SON APROBADOS POR EL AYUNTAMIENTO, Y LUEGO LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA, MIENTRAS QUE AL PARTICULAR SE LE PERMITE PROCEDER A LA EXPROPIACIÓN Y A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PREVISTAS POR CUENTA DEL AYUNTAMIENTO, NO RECUERDO EL ART.
En lo que respecta a un procedimiento de adquisición de amnistía, estamos en la fase de depósito del importe a pagar en la Cassa Depositi e Prestiti. Cuando nos pusimos en contacto con la oficina ministerial encargada, nos dijeron que tenemos que emitir el decreto de expropiación (registrarlo y transcribirlo) y luego rellenar un formulario de solicitud de depósito. Nos dan un número de protocolo y procedemos al traslado. Entonces tenemos que emitir una declaración de liberación y declarar si se debe o no la retención del 20%.
Decreto Presidencial 327 2001
Para excluir que haya un decreto de expropiación, recomiendo comprobarlo en la Conservatoria dei RR. II. A continuación, invite a los propietarios a tomar una decisión, en base a la cual podrá regular qué hacer – Buen trabajo
Al hilo de lo que ha escrito Rubino, le invito a leer sobre el tema de las “adhesiones invertidas”. En cuanto al aspecto catastral, le invito a leer el art. 3 y 6 apartado c) de la DM 28/98. Esto podría ser suficiente para un informe a la adt. saludos
Muchas gracias a todos por las explicaciones adicionales. Sin embargo, en este caso concreto, el municipio tiene derechos de concesión sobre la citada p.lla desde principios de siglo, es decir, antes de que se construyera esta propiedad. No sé si esto supone alguna diferencia, en comparación con la hipótesis en la que los propietarios habían sido propietarios de pleno derecho. Además, quiero señalar que existe una sentencia del Tribunal de Casación (7059/2010) según la cual en algunos casos particulares, incluso los edificios públicos pueden ser usurpados, si se consideran bienes indisponibles del concedente por no ser aptos para el servicio. Supongo que un edificio de este tipo puede considerarse como tal, pero a estas alturas tengo dudas sobre todo.
Expropiación
El concepto de expropiación en la legislación italiana se aborda y modifica varias veces. El Decreto Legislativo nº 267/2000 también habla de la ocupación de emergencia de inmuebles para la ejecución de obras públicas o de interés público (antiguo artículo 121 derogado).
En el régimen anterior al decreto, la parte expropiante presentaba el llamado plan de ejecución detallado, también llamado plan de expropiación, en el que se identificaban los bienes a expropiar. Este plan se publicó en el registro municipal y en el F.A.L. durante 15 días, plazo en el que los propietarios podían presentar nuevas observaciones al Prefecto.
Para el cálculo de la indemnización se han tenido en cuenta, los frutos pendientes, el valor de la tierra vegetal, los ingresos anuales perdidos durante el periodo de ocupación, los gastos de restauración, los daños por disminución transitoria o permanente de los ingresos desde el final del periodo de ocupación, la duración de la ocupación