Como saber si mi finca es divisible por 2

admin
admin

Disolución de la sociedad de gananciales

Además de a los bienes que son relativamente divisibles (véase el nt. 2), la norma también se aplica a los bienes que son absolutamente indivisibles, es decir, aquellos que, si se dividieran, dejarían de cumplir la función para la que fueron concebidos (por ejemplo, un tabique común y una escalera común).

En materia de división judicial, la suma adeudada por el cesionario al no cesionario en concepto de ajuste tiene el carácter de una deuda de valor, que nace, tras la disolución de la comunidad, en el momento de la cesión a uno solo de la totalidad de los bienes no divisibles convenientemente; desde ese momento, por tanto, se adeudan intereses sobre la suma en cuestión.

En materia de disolución de comunidad, conforme al artículo 720 del Código Civil, la aplicación del criterio (preferente y no imperativo) de incluir íntegramente, en la cuota de uno de los coherederos, los bienes que no sean cómodamente divisibles, postula que la adjudicación de los bienes se produzca a favor del partícipe que ostente la mayor cuota respecto de la de los demás coherederos.

En caso de división judicial de un inmueble por adjudicación a uno de los comuneros obligado al pago del saldo adeudado en dinero, los intereses de las cantidades adeudadas se devengarán a partir de la fecha de la resolución judicial firme o provisional de disolución de la comunidad y adjudicación del inmueble al propio comunero por ésta contextualmente declarado obligado al pago del saldo a favor del otro, y no también desde el momento de la solicitud judicial de división o desde el momento de la sentencia de primera instancia.

  Como sabe hacienda importe adquisicion finca

División de las participaciones hereditarias

Cada una de las dos partes hereda su parte, pero esta parte no se identifica con una porción específica de la propiedad, como el primer piso, el segundo o el sótano, sino que se aplica a la totalidad.

La Ley de Enjuiciamiento Civil permite a cualquier copropietario solicitar lo que se conoce como división judicial presentando un recurso ante el tribunal a través de un abogado, en el que se pide al tribunal que encuentre la mejor solución.

Se trata de temas frecuentes que requieren cierto comportamiento para darse cuenta de las intenciones de cada parte y destinados a aclarar las posiciones respectivas cuando hay cuestiones de herencia de por medio.

División hereditaria parcial

Además de a los bienes que son relativamente divisibles (véase el nt. 2), la norma también se aplica a los bienes que son absolutamente indivisibles, es decir, aquellos que, si se dividieran, dejarían de cumplir la función para la que fueron concebidos (por ejemplo, un tabique común y una escalera común).

  Como saber si una finca pertenece a montes

En materia de división judicial, la suma adeudada por el cesionario al no cesionario en concepto de ajuste tiene el carácter de una deuda de valor, que nace, tras la disolución de la comunidad, en el momento de la cesión a uno solo de la totalidad de los bienes no divisibles convenientemente; desde ese momento, por tanto, se devengan intereses sobre la suma en cuestión.

En materia de disolución de comunidad, conforme al artículo 720 del Código Civil, la aplicación del criterio (preferente y no imperativo) de incluir íntegramente, en la cuota de uno de los coherederos, los bienes que no sean cómodamente divisibles, postula que la adjudicación de los bienes se produzca a favor del partícipe que ostente la mayor cuota respecto de la de los demás coherederos.

En caso de división judicial de un inmueble por adjudicación a uno de los comuneros obligado al pago del saldo adeudado en dinero, los intereses de las cantidades adeudadas se devengarán a partir de la fecha de la resolución judicial firme o provisional de disolución de la comunidad y adjudicación del inmueble al propio comunero por ésta contextualmente declarado obligado al pago del saldo a favor del otro, y no también desde el momento de la solicitud judicial de división o desde el momento de la sentencia de primera instancia.

  Como saber si mi finca esta en la pac

Contrato de división hereditaria

Tengo bienes gananciales con mi mujer con la que me casé en agosto de 2012. Ella es la propietaria registral y única de un piso que compró antes del matrimonio en 2009. Yo, por mi parte, tengo deudas con una financiera desde 2010. Si no pago esas deudas a mi nombre, ¿puede un juez embargar el piso de mi mujer? ¿Estaría mejor con una separación de bienes? Gracias

Hola Simona, te escribo desde Brescia, quería preguntarte algo. Tengo dos niñas preciosas, la primera la tuve en mi primera relación y la segunda por mi actual mujer, evidentemente nos casamos y hemos hecho separación de bienes. Tengo que poner un ejemplo, si mi mujer hereda casas, licencias, etc. si yo falleciera, ¿una parte también le corresponde a mi primogénita?

Buenas tardes Simona Me llamo Enrico y estoy casado desde hace 3 años con separación de bienes. Mi mujer es la propietaria de la casa donde vivimos y recientemente hemos tenido que pedir una hipoteca para reformarla, pero como yo sólo tengo nómina, la hipoteca sólo está a mi nombre. Pregunta: Si mi mujer y yo nos separamos, ¿tendría parte de la casa para venderla y pagar la hipoteca, o tendría que pagar la hipoteca otros 20 años sin nada? Gracias por su ayuda…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad