Como saber los limites de una finca y el catastro
Mapas catastrales
Contenidos
En la vida cotidiana, apenas percibimos su existencia: se trata de hitos, viñetas y otras señales convencionales colocadas por los topógrafos en los bosques, en los bordes de las carreteras y en los edificios. En este contexto se pueden distinguir dos tipos de puntos:
Los puntos límite definen el curso de una frontera. Las conexiones entre puntos limítrofes vecinos representan el límite real. En este contexto, se distingue entre límites estatales, cantonales, municipales y territoriales.
Los puntos límite se marcan en el terreno mediante mojones: piedras de granito, sellos de latón, tubos, demarcaciones de plástico o cruces talladas en piedra. Los límites estatales, cantonales y municipales suelen ser muy visibles; en muchos casos también están decorados con fechas y escudos.
¿Cómo ver los límites de una propiedad?
Normalmente, los límites se identifican de forma visible, con señales adecuadas (muros de piedra, vallas, etc.). En su defecto, los límites pueden deducirse de los documentos relativos a la propiedad del inmueble. Se hace referencia a la escritura de compra, en la que se indica la extensión de la propiedad, y a los mapas catastrales.
¿Cuánto cuesta medir los límites de un terreno?
Levantamiento topográfico para la reconfiguración del terreno: de 220,00 € a 880,00 € por cada salida del equipo topográfico. Reconfiguración de los puntos límite del terreno: de 48,00 euros a 276,00 euros por cada punto límite. Levantamientos catastrales para la reconfiguración de terrenos por parte de un topógrafo: de 25,00 € a 40,00 € por hora.
¿Cómo se comprueban los límites de un terreno?
¿Cómo se comprueban los límites? Básicamente, para conocer los límites de una propiedad, es necesario utilizar los mapas catastrales disponibles en la agencia inmobiliaria o por medios legales.
Obligaciones del vecino
El manual del número de mapa se utiliza en el Registro de la Propiedad para averiguar el propietario de una parcela, cuando sólo se conoce la hoja y el número de mapa, por ejemplo, tomado de la hoja del mapa catastral. Junto al número de la parcela hay casillas con números que indican el lote, el último lote corresponde al número de página en el Manual de Parcelas Catastrales, en el lote está la empresa propietaria y otros datos.
En el modelo 51 de catastro modificado, en cambio, además de los distintos protocolos de solicitud, ingreso y aprobación, se incluyen los datos del profesional autónomo que ha redactado el tipo de división catastral, firma y sello profesional, así como la firma de todas las partes o sus apoderados titulares de derechos sobre el terreno objeto del tipo de división.
Transferencia de mapas catastrales
El efecto recuperador del deslinde no modifica la naturaleza petitorativa de la acción, de modo que, a los efectos de la orden de liberación de la porción de propiedad disputada, no es necesario averiguar el origen ilícito de la posesión correspondiente.
La acción de deslinde, si bien tiene una naturaleza reconocedora, en tanto que pretende eliminar la incertidumbre en cuanto a la delimitación entre parcelas, ajustando la situación de hecho a la legal, tiene un efecto recuperatorio que no altera la citada naturaleza, sino que conlleva la obligación de liberar lo que se ha poseído ilícitamente.
En cuanto a la identificación del límite entre dos parcelas, sólo la falta o insuficiencia de indicaciones concretas, deducibles de los respectivos títulos de procedencia, justifica el recurso a otros medios de prueba.
En cuanto a la regulación de los linderos, el artículo 950 del Código Civil permite al tribunal recurrir al sistema de constatación mediante mapas catastrales sólo en caso de falta objetiva y absoluta de pruebas capaces de determinar el lindero con certeza, ya que en esta materia los mapas catastrales constituyen sólo un elemento probatorio subsidiario. Por lo tanto, cuando otras pruebas permiten identificar el límite real, dichas pruebas prevalecen sobre los datos extraídos de los mapas catastrales y la referencia a ellos debe considerarse innecesaria.
Ajuste de los límites
El Catastro se denomina registro de parcelas precisamente por la característica división del territorio en parcelas. Cada parcela tiene su propio número de identificación. En las hojas del mapa catastral, además, la numeración de las parcelas va del 1 al infinito, avanzando de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Estos datos de identificación se denominan referencias catastrales y se mencionan en diversos documentos. Se trata, por ejemplo, de levantamientos catastrales, extractos de mapas, planos, escrituras notariales y declaraciones de herederos.
Para conocer la parcela catastral asociada a un inmueble, puede utilizar la vista catastral por temas. A partir del nombre del propietario de la finca cuya parcela desea descubrir, puede obtener un documento con los datos catastrales y las superficies de la finca. La visura también proporciona información importante sobre la fiscalidad a través de la renta catastral y la categoría o el uso previsto del inmueble.