Como saber en el catastro quien linda con tu finca
Catastro por dirección
Precisamente de esta denominada columna de aire se ocupa el artículo 840 del Código Civil italiano, que, aunque trata de forma unitaria el subsuelo y el espacio aéreo, no asigna al propietario del inmueble el espacio situado sobre él, como se hace con el subsuelo.
El principio anterior, que se refiere al alero y al voladizo, pero que sin duda también es aplicable por analogía en el caso de un tapajuntas, se expresa en particular en dos sentencias del Tribunal Supremo de Casación, a saber, la n. 1484/1996 y la n. 12258/2002.
En estas sentencias, el Tribunal Supremo afirma que, dado que la columna de aire situada sobre una superficie, configurándose como una proyección hacia arriba, pertenece también al propietario de la propia superficie, debe reconocerse a éste, como poseedor también, la legitimación para oponerse con arreglo al artículo 840, párrafo segundo, del Código Civil italiano. 840, párrafo segundo, del Código Civil a la instalación del voladizo (en nuestro caso del tapajuntas) solicitando la protección de la situación de hecho mediante acciones de reintegración y/o mantenimiento, reguladas en el artículo 1168 del Código Civil y en el artículo 1170 del Código Civil, acciones que, como la misma normativa establece, son ejercitables en el plazo de un año desde el estropicio o perturbación sufrida.
Catastro
UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO HA ALQUILADO EN 1995, CON UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO REGULAR, UN EDIFICIO APILADO EN A/10 AL CUARTEL DE LOS CARABINIERI. LA FUNDACIÓN PRETENDE ACOGERSE AL ECOBONO DEL 110% EN BASE AL ART. 119 DE LA L. 77/2020 APARTADO 10 BIS, QUE PRESCRIBE QUE EL INMUEBLE DEBE PERTENECER A LAS CATEGORÍAS B/1,B/2 Y D/4. EN EL PRESENTE CASO CTG. B/1 – HE PRESENTADO EL DOCFA PARA EL CAMBIO DE CATEGORIA Y ME LO RECHAZAN PORQUE ALEGAN QUE SOLO SE DEBEN INCLUIR EN CTG B/1 LOS CUARTELES PUBLICOS Y NO LOS PRIVADOS. PREGUNTO, ¿ES ESTO CORRECTO? – GRACIAS Y SALUDOS CORDIALES.
Propiedad en un edificio que consta de sólo dos pisos de diferentes propietarios, primer piso es la categoría A1 (erróneamente), mientras que la propiedad (otro propietario) en la planta baja, es la categoría A4 (correcto). ¿Cómo debo proceder? Gracias, señor.
El edificio consta de 4 salas, dos de las cuales (un antiguo establo y un antiguo almacén) están separadas de las demás por tabiques de piedra. Las dos habitaciones restantes, antes separadas por un tabique de piedra, están ahora “comunicadas” a través de una “brecha” creada en el tabique.
Propietario
El decreto Sblocca Italia de 2014 introdujo una serie de simplificaciones que modificaron en parte las normas sobre el cambio de uso. De hecho, el decreto insertó el nuevo artículo 23 – ter en el Texto Refundido de la Ley de la Construcción (Decreto Presidencial 380/2001), al que ahora hay que remitirse.
El decreto introduce el concepto de cambio de uso urbanísticamente relevante. Esta expresión indica el cambio que determina el paso de una a otra de estas cinco macrocategorías funcionales:
Impedir el cambio de uso en los centros históricos significa prácticamente dejarlos al abandono, ya que son precisamente estas intervenciones las que dan nueva vida a los edificios antiguos. Basta pensar en la conversión de edificios históricos en hoteles.
Pero, ¿qué se entiende por carga urbana? Un edificio de viviendas reconvertido en despacho profesional presupone un mayor tránsito de personas y, en consecuencia, un aumento de los servicios necesarios.
El cambio de uso, aunque se lleve a cabo sin obras, conlleva la obligación de pagar al ayuntamiento la contribución de construcción sólo por la parte relativa a las cargas de urbanización.
Agencia de ingresos catastrales
Yo uso un software diferente a autocad (Progesoft Progecad 2013 en la actualidad), sin embargo no tengo problemas con la importación de planos si los guardo en formato dxf autocad 11/12 versión ASCI. La versión dxf de autocad 2000 estropea la escala del dibujo, pero también puede depender del programa que utilice. Si usas autocad, te recomiendo que pruebes diferentes versiones de dxf y veas cual te sale mejor.
Segundo CONSEJO importante: cuando hayas creado la capa “DOCFA_POLYGONS” NO le des otro color que no sea el blanco estándar; cuando dibujes la polilínea, selecciona el color correcto en el desplegable de color ANTES de dibujarla y no después: he experimentado que a veces hacer lo contrario crea problemas con el reconocimiento en docfa de los polígonos.
Le informo que en julio de 2013 la Agencia Tributaria Italiana -Departamento de Territorio- publicó un útil vademécum donde recoger las numerosas indicaciones dadas a lo largo del tiempo en las distintas circulares y tratar de homogeneizar las normas de representación gráfica y los elementos causales. Puede consultarlo haciendo clic aquí.