Alerta para saber cuando se ha vendido una finca abogado
¿Cuánto cuesta una carta de abogado?
Contenidos
“Estimado, en comunidad de bienes compré una vivienda en 1998 con recursos económicos recibidos como consecuencia de una indemnización por un perjuicio sufrido por el despido. Ahora estoy divorciado y el otro cónyuge exige el 50% de los bienes.
En nuestro caso, de la lectura del acta de conciliación enviada para su inspección se desprende que, tras el acuerdo de conciliación con el empresario, se pagó una cantidad en concepto de indemnización por daños y perjuicios: hay que determinar si se puede considerar que el inmueble en cuestión fue adquirido con el dinero correspondiente.
Sin embargo, según otra tesis, que ha permanecido aislada, las participaciones corporativas nunca entrarían en la comunión inmediata, independientemente de la estructura corporativa, sino que entrarían en la comunión de residuo.
En base a este artículo, deducimos que todo el dinero y las acciones que poseía nuestro padre (incluidas las plusvalías y los dividendos) nunca entraron en la comunión, aunque fueran adquiridas durante el matrimonio. Ahora bien, nuestro padre compró las acciones cotizadas con el dinero heredado a un precio bajo y las revendió cuando su valor de mercado subió, obteniendo plusvalías que a su vez invirtió, comprando más acciones. También compraba nuevas acciones cuando obtenía dividendos. Estas nuevas acciones eran activos comprados con el precio de la venta de los bienes personales heredados de nuestro padre o con los ingresos (dividendos) de estas acciones. Estos activos financieros se mantenían en una cuenta corriente a nombre únicamente de nuestro padre, que era el único que tenía acceso a ellos (nuestra madre no tenía autoridad para firmar cheques o retirar sumas de dinero, ni se utilizaban para la supervivencia de la familia, sino que eran gestionados exclusivamente por él y utilizados exclusivamente para él y sus compras personales).
Asignación de la herencia entre hermanos
En consecuencia, la legitimación procesal para hacer valer tales derechos se traslada también a los antiguos accionistas, mientras que los acreedores sociales insatisfechos pueden actuar contra estos últimos, a prorrata, en virtud del artículo 2495.2 del Código Civil.
Por otra parte, según el artículo 36 del Decreto Presidencial nº 602/73, los accionistas son responsables del pago de impuestos si, “durante los dos últimos periodos fiscales anteriores a la liquidación”, han recibido “dinero u otros bienes sociales en cesión” de los administradores o han tenido “bienes sociales” cedidos por los liquidadores “durante el tiempo de la liquidación”.
Carta de advertencia por mala conducta
– o, aunque sólo sea propietario de uno de ellos, se trata de un inmueble de lujo (A/8 y A/9) o no se utiliza como vivienda civil (por ejemplo, un local comercial o una oficina) o no reside en él (por ejemplo, una casa alquilada);
-que el vendedor, tras la transmisión de la propiedad, no tenga activos suficientes para satisfacer las reclamaciones del acreedor en caso de ejecución hipotecaria. Si, por el contrario, sigue siendo propietario de bienes fácilmente embargables, la revocación sería imposible;
Subastas judiciales
Cuando, tras la sucesión por ministerio de la ley o “ab intestato” de un pariente cercano, el valor patrimonial de lo que se ha dejado (y, por tanto, no se ha donado en vida) es insuficiente para cubrir los derechos de los legitimarios, éstos están facultados para ejercitar una acción de reducción, con carácter subsidiario, para ejercitar una acción de restitución, y, además, con carácter subsidiario, para ejercitar una acción de restitución contra los terceros titulares del donante que hayan adquirido los bienes. Dejemos de lado por un momento la hipótesis de la sucesión por voluntad, en cuyo caso la situación sería ligeramente diferente.