Como valora el catastro las fincas rusticas

admin
admin

Valor catastral de la propiedad

La regla es que para calcular el valor catastral es necesario multiplicar la anualidad catastral (revalorizada al 5%) por el coeficiente catastral indicativo de la categoría catastral del inmueble que se está calculando.

El término “categoría catastral” designa determinadas categorías que definen el uso previsto de una propiedad. Hay seis categorías catastrales en total y están indicadas por las seis primeras letras del alfabeto (A,B,C,D,E,F) y dentro de ellas pueden subdividirse en varias subcategorías.

¿Cómo se calcula el valor del suelo a partir de la renta catastral?

Para obtener el valor catastral, hay que revalorizar la renta dominical en un 25 por ciento y multiplicar la cifra resultante por 110 o por 130, según el caso. Los que explotan esas tierras para trabajos agrícolas deben aplicar el primer multiplicador.

  Como declarar ingresos de arrendamiento de finca rustica

¿Cómo se atribuye el valor catastral?

Para obtener el valor de la renta catastral, hay que multiplicar el tamaño del inmueble por el tipo estimado asignado por la Oficina Territorial en función de la categoría catastral del inmueble.

¿Cuál es la renta catastral de los terrenos agrícolas?

En el caso de los terrenos agrícolas, el valor catastral se obtiene multiplicando la Renta Dominical por 1,25 veces 135. Si la tierra es gestionada por un cultivador directo, la Renta Dominical se incrementa en 1,25 veces 75.

Renta dominical y agraria

El artículo 7 de la Ley 30-7-1984, nº 399, sustituyó la antigua expresión “imposición directa al Estado” por el parámetro de la renta dominical (para los terrenos) y de la renta catastral (para los inmuebles) para determinar el valor de los litigios relativos a bienes inmuebles.

Se trata de una norma que, según una parte de la doctrina, debe considerarse inoperante tras la supresión del cargo de pretor; de hecho, se observa que los asuntos relativos a tales derechos sólo pueden ser competencia del tribunal, dado que el juez de paz no es competente en materia de derechos reales sobre bienes inmuebles.

  Como rentabilizar finca rustica no urbanizable

Una primera orientación establece que una acción de liberación de un bien poseído sin título, a raíz de la cual el demandado no opone su derecho dominical concurrente o en conflicto con el del demandante, tiene carácter personal y no real.

Finalmente, el último apartado establece un criterio subsidiario común, aplicable en el caso de que no se acredite renta dominical o catastral del inmueble en el momento de interponer la demanda.

Cálculo del valor catastral

Si, de hecho, con el antiguo modelo en papel el profesional podía, a través de la sección Observaciones, introducir información adicional que caracterizaba el activo individual cuando se desviaba de las normas tradicionales por tipo, el Nuevo Modelo, compuesto por campos blindados, no permite la introducción de datos adicionales.

Incluso en el caso, por ejemplo, de inmuebles registrados en la categoría F/1 y sin anualidad catastral, deben consignarse sin indicar anualidad y consignando un valor de mercado, mínimo o superior según el caso.

  Finca rustica a quien pertenecen los frutos recogidos

Cálculo del valor catastral en línea

En cualquier caso, las categorías catastrales que normalmente afectan a las compraventas son las del Grupo A (Viviendas y Oficinas) de A/1 a A/10: viviendas señoriales, viviendas civiles, viviendas de bajo coste, viviendas obreras, viviendas ultra obreras, viviendas rurales, viviendas en villas, castillos, palacios de eminente valor artístico o histórico, oficinas y despachos privados, viviendas y alojamientos típicos de la zona.

Una vez obtenida la anualidad catastral, el cálculo del impuesto de matriculación es sencillo: la anualidad catastral se revaloriza un 5% y se multiplica por 110 para una primera vivienda, por 120 para casi todos los demás casos.

Así pues, hemos visto a grandes rasgos cómo se puede calcular el impuesto de matriculación a partir de la anualidad catastral de un inmueble: en el caso de una primera vivienda pagaremos, por tanto, el impuesto de matriculación a un tipo del 2% para una primera vivienda y del 9% para una segunda vivienda.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad