Como saber la referencia catastral de una finca rustica

admin
admin

Catastro

El término “categorías catastrales” se refiere a un índice de referencia determinado por la Agenzia delle Entrate (que en diciembre de 2012 incorporó la Agenzia del Territorio), que se asigna a una propiedad en función de sus características y uso previsto.

A cada letra se le asigna una “clase catastral” relacionada con los servicios, las habitaciones, la ubicación y el grado de acabado del inmueble. En concreto, las categorías catastrales de los inmuebles del Grupo A son las siguientes:

¿Cómo obtener los datos catastrales de un terreno?

Es muy sencillo: basta con entrar en el sitio web de la Agenzia delle Entrate, conectarse a su cuenta, acceder a la sección del portal dedicada a la búsqueda de datos catastrales, buscar la información que le interesa y listo.

¿Cómo localizar una ficha catastral?

Estas fichas pueden consultarse en papel en la oficina de la Agencia Tributaria responsable del municipio. Es posible obtener en línea la representación gráfica de porciones de la superficie de hojas catastrales individuales mediante extractos de mapas.

  Demanda interdicto recobrar posesión finca rústica cuantía de la demanda

Cálculo en línea del valor del suelo

El artículo 7 de la Ley 30-7-1984, nº 399, sustituyó la antigua expresión “impuesto directo al Estado” por el parámetro de la renta dominical (para los terrenos) y la renta catastral (para los edificios) para determinar el valor de los casos relativos a bienes inmuebles.

Se trata de una norma que, según una parte de la doctrina, debe considerarse inoperante tras la supresión del cargo de pretor; de hecho, se observa que los asuntos relativos a tales derechos sólo pueden ser competencia del tribunal, dado que el juez de paz no es competente en materia de derechos reales sobre bienes inmuebles.

Una primera orientación establece que una acción de liberación de un bien poseído sin título, a raíz de la cual el demandado no opone su derecho dominical concurrente o en conflicto con el del demandante, tiene carácter personal y no real.

Finalmente, el último apartado establece un criterio subsidiario común, aplicable en el caso de que no se acredite renta dominical o catastral del inmueble en el momento de interponer la demanda.

  En que cuenta contabilizar una finca rustica

Qué es el catastro

El uso agrícola debe resultar del certificado de uso del suelo expedido por el municipio. Los terrenos de uso agrícola suelen indicarse en el certificado de zonificación como “zona agrícola”, con la posible adición de otras especificaciones, o como “verde agrícola”.

Por último, cabe señalar que si el terreno ofrecido en venta sólo se destina parcialmente a uso agrícola, el derecho de tanteo sólo se aplica a la parte agrícola (Tribunal de Casación 24 de noviembre de 1986, nº 6910; Tribunal de Casación 12 de abril de 2000, nº 4659; Tribunal de Casación 6 de marzo de 2006, nº 4797).

En cambio, la jurisprudencia ha excluido el derecho de tanteo en caso de arrendamiento de tierras utilizadas para el pastoreo o en presencia de un contrato de venta de pastos o pastizales (Tribunal de Casación, 2 de marzo de 2007, nº 4958).

Agencia de ingresos catastrales

V.R., con domicilio a efectos de notificaciones en ROMA, VIALE ANGELICO 38, en el despacho de ALLOCCA ELENA, que la representa y defiende junto con el abogado BERTAGLIA UGO, en virtud de poder al margen del recurso;

  Como delimitar una finca rustica

FALLIMENTO AGROFIN SRL en la persona del Administrador Judicial C. G., con domicilio a efectos de notificaciones en ROMA, VIA CASSIODORO 9, en el despacho del abogado NUZZO MARIO, que le representa y defiende junto con el abogado MORA ANDREA, de conformidad con el poder especial que figura al margen del escrito de reconvención;

La afirmación del Tribunal de Apelación según la cual esta última disposición no se aplica al procedimiento de arrendamiento, que rige los litigios ante las secciones especializadas agrarias, debe descartarse.

Como señala el recurrente, la terminología difiere de la utilizada en la normativa sobre contratos agrarios de la Ley nº 203, de 3 de mayo de 1982, en la que se emplean términos distintos como “fondo” y “tierras”.

El artículo 41, norma no aplicable a los arrendatarios que no sean cultivadores directos (en la medida en que no se menciona en el artículo 23), de la Ley nº 203 de 1982, establece que los contratos agrarios de duración superior a nueve años, incluidos los que estén en curso, aunque sean verbales o no se transcriban, son válidos y producen efectos incluso frente a terceros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad