Como obtener deslinde finca rustica

admin
admin

Red Rural Nacional 2014 2020

3. Dentro del territorio rural, donde están reconocidos, aunque no censados, deben mantenerse en sus características formales, como protección hidrogeológica y como elementos de cualificación del paisaje agrario:

2. En todo el territorio rural, son admisibles el mantenimiento, la adaptación, la construcción de infraestructuras de defensa del suelo y de protección del territorio, en cumplimiento de cualquier disposición específica relativa en vigor y de las disposiciones relativas a las invariantes estructurales del SP. Otras obras de defensa del suelo e hidráulicas, estabilización de riberas, canalización y obras similares deben realizarse prioritariamente con técnicas de ingeniería naturalista, según los principios de recualificación del medio fluvial.

3. Los canales, acequias y cursos de agua en general deben, prioritariamente, mantener inalteradas sus características originales en sus aspectos estructurales, como su curso, trazado y dimensiones.

Zonas rurales sinónimo

g) El mantenimiento de la prohibición del cultivo de plantas modificadas genéticamente establecida por el Estado de acuerdo con las Comunidades Autónomas y las provincias, dentro del marco normativo europeo;

  Finca rustica que se puede contruir

3.  Las mesas y los organismos contemplados en el apartado 2 podrán completarse con representantes de las asociaciones de colectividades locales y de las estructuras regionales encargadas de asuntos de interés común.

1.  Dentro de los límites establecidos en el presupuesto de previsiones financieras y en ejecución de las líneas fundamentales de programación contenidas en el documento económico-financiero regional (DEFR), el Gobierno regional, también sobre la base de los informes presentados de conformidad con el artículo 107 y previo dictamen de la comisión competente del Consejo, aprobará un programa anual de intervenciones.

1.  Con el fin de promover la participación de inversores privados e instituciones financieras sobre una base de riesgo compartido, la Región activará instrumentos financieros complementarios a las subvenciones.

1.  En acompañamiento de las medidas de ayuda activadas a nivel estatal para la prevención y la gestión del riesgo en la agricultura, el Consejo Regional activa por propia deliberación intervenciones específicas relativas a:

  Como calcular el valor catastral de una finca rustica

Significado rural

El artículo 36 de la Ley Foral 24/2017 establece que el PUG debe perseguir prioritariamente la recuperación del parque edificatorio existente, para atender las necesidades de vivienda y producción de las explotaciones agrarias.

También debe tenerse en cuenta la DGR 2135 de 22.11.2019 (Acta de coordinación técnica relativa a la Estrategia y al VALSAT). La Región exige que la parte cartográfica de la Estrategia indique “la disposición espacial y funcional para las partes del territorio las intervenciones de transformación sujetas a acuerdos operativos”.

Colabora con revistas dedicadas al sector administrativo y ofrece seminarios de formación o cursos “in house” para administraciones públicas u órdenes profesionales (abogados, topógrafos, arquitectos e ingenieros).

Zonas rurales de Cerdeña

A continuación se resumen los principales tipos de instrumentos urbanísticos generados por la LUN (1150/1942) y las demás leyes que ahora se mencionan. En particular, los Planes Paisajísticos derivan tanto de la Ley nº 1497 de 1939, anterior por tanto a la Ley nº 1150 de 1942, como del denominado Decreto Galasso y relativos Galassini (cada uno para cada Región) que se convirtieron en la Ley nº 431 de 8 de agosto de 1985.

  Transmision de finca rustica con monte cuanto pago en tpo

El artículo 20 del Texto Refundido de las Entidades Locales (Decreto Legislativo 267/2000) establece disposiciones relativas a los PTC. En concreto, el apartado 2 establece que “la provincia elaborará y adoptará el plan de coordinación territorial”.

Los P.T.P. fueron repropuestos por la Ley 8-9-1985 nº 431 (Ley Galasso) para la protección de las zonas de especial interés medioambiental, asimilando los P.T.C. con consideraciones específicas de valores paisajísticos y medioambientales. La ley sancionaba también la obligación de las Regiones de dotarse de un Plan de Paisaje para valorizar los recursos medioambientales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad