Quien es el propietario del agua subterranea en una finca
Las aguas subterráneas
Contenidos
Le informamos que a partir del 6 de diciembre de 2018, todos los titulares de usuarios por cualquier título pueden acceder al mostrador del CADA (Concesiones/Autorizaciones de derivación de agua) para consultar su expediente y transmitir las correspondientes mediciones de extracción de agua.
Asimismo, le recordamos que los titulares de usuarios por cualquier título para uso agrícola de riego deberán comunicar los datos de medición/cultivo al finalizar la campaña de riego en CADA, en aplicación de las Directrices para la cuantificación de volúmenes de agua para uso de riego (Resolución de la Consejería nº 2632. dd. 29.12.2016), en el siguiente enlace: CADA. El servicio CADA permite al usuario transmitir a la Oficina competente:
Tarjeta de Servicios Regionales o activar las credenciales Spid antes de registrarse en el servicio CADA. Para obtener información sobre la activación de la Tarjeta de Servicios Regionales, instrucciones y direcciones de las oficinas públicas autorizadas, consulte la siguiente página web: Activación de la Tarjeta de Servicios Regionales. Para la activación de Spid, consulte la siguiente página web: Activación de Spid
¿Qué son las aguas subterráneas?
El agua del subsuelo procede principalmente del agua de lluvia, así como de la condensación del vapor de agua contenido en el aire que circula por las capas superiores de la litosfera y del agua endógena.
¿Cómo denunciar un pozo existente?
El interesado deberá presentar ante la Administración Provincial un “informe de existencia de pozo para uso doméstico”, redactado conforme al esquema elaborado por la oficina, acompañado de los documentos que figuran en la lista adjunta.
¿Qué son las aguas privadas?
Aguas privadas y abiertas
Por aguas privadas se entienden los lagos de pago, es decir, una extensión de agua pública o privada, cercada y utilizada exclusivamente para la pesca.
Bien en mi propiedad
Art. 1.(Objeto)1. Este reglamento regula, en aplicación de la Ley Regional nº 61 de 29 de diciembre de 2000 (Disposiciones para la aplicación inicial del Decreto Legislativo nº 152 de 11 de mayo de 1999 relativo a la protección de las aguas), los procedimientos de otorgamiento de concesiones de derivación de aguas públicas.
2. Todo ello sin perjuicio de los efectos de lo dispuesto en el artículo 89, apartados 2 y 3, del Decreto Legislativo nº 112, de 31 de marzo de 1998 (Conferimento di funzioni e compiti amministrativi dello Stato alle regioni ed agli enti locali, in attuazione del Capo I della L. 15 marzo 1997, nº 59), para cuya aplicación se establecen convenios especiales entre las administraciones interesadas.
3. Las disposiciones del reglamento regional nº 4/R de 5 de marzo de 2001 seguirán en vigor, a excepción de la definición de los usos en el momento del otorgamiento de la concesión preferente y del reconocimiento de los usos del agua que hayan adquirido carácter público, a los que se aplicará el artículo 3.
e) los usos colectivos destinados a una generalidad indeterminada de usuarios, tales como fuentes y lavaderos públicos, así como la constitución de reservas contra incendios por las autoridades públicas responsables de la protección del patrimonio forestal;
Servidumbre para sacar agua del pozo
Incluso Giorgi, a cuya opinión apelaron tan a menudo los partidarios de la tesis demanialista, se limitó a afirmar que el artículo 540 concedía un simple derecho de uso sobre los muelles que son caput fluminis, y no sobre los demás, que según dicho artículo debían considerarse privados.
Disposición contenida en el artículo 545 del antiguo código correspondiente a la contenida en el segundo párrafo del artículo examinado, que también absorbió el artículo 542 del antiguo código. Indemnización por parte del propietario de la finca inferior a favor del propietario de la finca superior por el uso del agua que fluye de esta finca.
El segundo párrafo de este artículo corresponde al Art. 545 del antiguo código, según el cual cualquier propietario y poseedor de agua podía hacer uso de ella a su antojo o incluso disponer de ella en favor de otros si ningún título o prescripción lo impedía; pero, después de hacer uso de ella, no podía disfrutarla de tal manera que se dispersara en detrimento de otros fondos a los que podía beneficiar sin causar reflujo u otro perjuicio a los usuarios superiores, y mediante una justa compensación que debía pagarse a quienes quisieran beneficiarse de ella si se trataba de agua de manantial u otra agua debida al propietario del fondo superior.
Derecho de uso de un pozo
RECURSOS DE AGUA TERMAL CON FORMULABILIDADES DE GARANTÍA PARTICULARES – Pozos de agua termal caliente para hoteles, empresas inmobiliarias, agroturismos, empresarios, propietarios de grandes terrenos (incluidos terrenos agrícolas), empresarios del sector de las energías renovables …
Ciclo cerrado de agua termal para el máximo aprovechamiento sostenible del recurso natural: el agua caliente fluye por las tuberías de los invernaderos y las casas, los calienta gratuitamente y luego cae en cascada a una piscina y, por último, a una balsa de fitodepuración para uso agrícola.