Qué pasa cuando finca incluida parcialmente
Agricultor no profesional
Contenidos
En materia de contratos de arrendamiento de vivienda, la cláusula que obliga al arrendatario a eliminar, al final del plazo de arrendamiento, las consecuencias del deterioro sufrido por el inmueble arrendado debido a su uso normal (en el caso que nos ocupa, haciendo responsable al arrendatario de los gastos de pintura de las paredes) debe considerarse nula, en virtud del art. 79 de l. nº 392 de 1978, ya que, al imponer al arrendatario un gasto de mantenimiento ordinario que la ley pone, por regla general, a cargo del arrendador, atribuye a éste una ventaja adicional a la renta, única contraprestación legalmente exigible por el arrendatario. (Caso con referencia, TRIBUNAL DE APELACIÓN ANCONA, 15/11/2016).
Cuando, infringiendo el artículo 1590 del Código Civil, en el momento de la nueva entrega el inmueble arrendado presente daños que excedan del deterioro debido al uso normal del mismo, el arrendatario estará obligado a indemnizar dichos daños, consistentes no sólo en el coste de las obras necesarias para la restauración, sino también en las rentas que por otra parte se adeuden por todo el período necesario para la ejecución y finalización de dichas obras, sin que el arrendador deba demostrar además haber recibido -de terceros- peticiones de renta, que no fueron satisfechas a causa de las obras. (Caso con referencia, TRIBUNAL DE APELACIONES DE CATANZARO, 05/10/2016).
Empresarios dedicados principalmente a la agricultura
CLAUDIO BUONGIORNO, QUERÍA PEDIR UNA INFORMACIÓN HE TRABAJADO COMO TEMPORERO DESDE 1983 HASTA 1989 DURANTE UNOS SEIS MESES Y TAMBIÉN 8 MESES CADA AÑO SIN COBRAR EL PARO EN EL SECTOR PRIVADO, DESPUÉS DE ESE PERIODO FUI CONTRATADO DE FORMA INDEFINIDA QUERÍA SABER SI PUEDO ACREDITAR EL PERIODO DE COTIZACIÓN COMO TEMPORERO HACIENDO UNA SOLICITUD AL INPS.ESPERANDO UN CORDIAL SALUDO.
CARLO, ME GUSTARIA SABER CUANDO PUEDO SOLICITAR UNA PENSION POR TRABAJO EXTENUANTE COMO TRABAJADOR NOCTURNO CON MAS DE 80 NOCHES AL AÑO DESDE JULIO DE 2006. ANTERIORMENTE FUI INGENIERO NAVAL (OFICIAL DE PRIMERA) DESDE 1988 HASTA 2006 CON TRABAJO ESTACIONAL DURANTE UN TOTAL DE 9 AÑOS. ENTONCES SOLICITÉ A ECOMAR QUE ME AÑADIERAN LAS PRÓRROGAS LEGALES PARA EL PERSONAL DE MAR Y ME ACREDITARON 70 SEMANAS, DICIÉNDOME QUE NO PODÍAN AÑADIR MÁS POR ESTAR CUBIERTAS POR EL PARO. ¿PUEDO ANULAR LAS SEMANAS DE PARO Y SUSTITUIRLAS POR LAS DE LAS PRÓRROGAS QUE SÉ QUE CUENTAN PARA LOS 35 AÑOS REQUERIDOS PARA LA SOLICITUD DE TRABAJO USURARIO?
Sueldo de aprendiz de agricultor
Volviendo al ejemplo anterior de los abusos descubiertos después de 20 años, aunque el delito haya prescrito, nada impide que el edificio sea objeto de una orden de demolición.
arco. Carmen GranataArquitecta, periodista independiente, bloguera y youtuber. Creé Guida per Casa en 2015 para compartir mis conocimientos profesionales sobre todo lo que gira en torno al mundo del hogar: obras, mobiliario, normativa, mercado inmobiliario, bricolaje, jardinería.Por el mismo tema
Artículo 2135
A lo largo de su historia, debido a su estratégica situación geográfica, se convirtió primero en objeto de disputa por parte de los antiguos estados italianos medievales y, más tarde, en un importante centro de la República de Génova en la región histórica del Oltregiogo, como encrucijada del tráfico comercial y monetario entre la zona del Genovesato y el valle del Po.
Novi Ligure se encuentra en lo que se conoce como “bajo Piamonte”, en la zona sureste del alto Monferrato (Bajo Piamonte), en la región histórica conocida como Oltregiogo, en el borde de la parte izquierda del Valle de Scrivia.
“Escudo de plata, a la cruz de gules, cargada en el corazón con otra cruz de plata, superada por una corona ducal y sostenida en los lados por dos grifos. Bajo el escudo, en una cinta de plata bifurcada, el lema: “In Novitate Vivam”, recién concedido por Decreto del Presidente del Consejo de Ministros el 1 de agosto de 1950″.
En Novi también se encuentra el antiguo cuartel Giorgi, la sede de la Policía Municipal, la Guardia Di Finanza (Policía Financiera), la sección local de Protección Civil y diversas asociaciones con fines musicales, culturales, sociales y benéficos.