Desague que pasa por varias fincas

admin
admin

Falta de escorrentía del agua de lluvia

Anuncio de consulta pública de conformidad con el art. 5, c. 2 del Decreto Legislativo 175/16 relativo a la resolución de aprobación de la operación MultiUtility para la creación de un holding de empresas de servicios públicos de la Toscana y las consiguientes operaciones – Más rect. Anexos

A raíz de la comunicación recibida hoy por Pec (prot. nº 26827) de Alia Sevizi Ambientali Spa, es necesario sustituir algunos de los documentos adjuntos al esquema de la resolución, publicada mediante anuncio de 11 de octubre de 2022, y que tiene por objeto “SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES – resolución de aprobación de la operación MultiUtility para la creación de una sociedad holding de servicios de Toscana. Aprobación de los cambios estatutarios en Alia Servizi Ambientali S.p.A. (“Alia”) y las operaciones consiguientes”.

Anuncio de consulta pública de conformidad con el art. 5, párrafo 2, del Decreto Legislativo 175/16 relativo a la resolución de aprobación de la operación MultiUtility para la creación de un holding de servicios de Toscana y las operaciones consiguientes – Anexos Rettif.

  Una finca sin dueño que pasa con ella

Regulación del agua de lluvia

Las aguas indicadas en el artículo considerado incluyen las aguas de lluvia, aunque procedan de fondos superiores no contiguos, las derivadas del deshielo, las infiltraciones y los manantiales. No se incluyen las aguas procedentes de embalses, tejados (para estos véase el art. 908), fábricas, talleres y en general las que el propietario haya atraído artificialmente al terreno, ni las aguas procedentes de manantiales encontrados durante la excavación de los cimientos de un edificio. En todos estos casos, el propietario del inmueble superior, para disponer del agua que el vecino no permite recibir en su propiedad, debe recurrir al saneamiento forzoso (véase el artículo 1043 del Código Civil).

Junto con el agua, el propietario del terreno inferior debe someterse al vertido de las materias sólidas que se mezclan de forma natural con el agua (guijarros, barro), no de otras que le han sido añadidas por el hombre (pintura, jabón y similares).

  Requisitis que debe cumpkir uba finca para pasar la itv

Además de las aguas que escurren de forma natural, el fondo debe tolerar también los residuos que escurren naturalmente con él, así como los posibles desprendimientos, para los que, sin embargo, se admite que el propietario del fondo inferior pueda hacer las obras oportunas para evitarlos.

Drenaje de aguas pluviales tierras agrícolas

Las zonas agrícolas son componentes de la caracterización del paisaje, como indica el PIT/PPR. En relación con los valores perceptivos culturales y estéticos históricos indicados por el PIT/PPR para el área paisajística 23 del Val di Cornia, se dan las siguientes correspondencias:

Las citadas correspondencias permiten aplicar los objetivos establecidos por el apartado 13 del artículo 7 del Estatuto/Estrategia-Paisaje del Plan de Coordinación Territorial de la Provincia de Livorno, para la salvaguarda del mosaico paisajístico rural.

Los recursos territoriales que constituyen una referencia para el perímetro, para las variaciones consecuentes y para la definición de la disciplina de la edificación, del urbanismo, de las infraestructuras y de la protección del medio ambiente y del paisaje son los morfológicos, los hidrogeológicos, la vegetación, la fauna, los cultivos, los asentamientos, el suelo, las infraestructuras.

  Servidumbre paso fincas colindantes quien es el titular

En cuanto al uso del suelo, para salvaguardar los usos agrícolas-productivos y con ellos las garantías de protección del paisaje de los lugares, se aplican las siguientes disposiciones

Carretera de regulación de aguas pluviales

En este sentido, Agro+ adquirió en 2019 un rotocultor de producción Inter-Drain que controla a través de la instrumentación por satélite de Trimble tanto el guiado paralelo como la pendiente de los tubos de drenaje, reflejando perfectamente los datos de diseño.

Las telas no tejidas, creadas principalmente para anticipar la cosecha gracias a su efecto de manta, han demostrado ser indispensables para el control de la polinización y, en consecuencia, de la cosecha (melón, sandía, calabacín, etc.), pero también contra la virosis al crear una barrera mecánica contra los insectos vectores de la enfermedad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad