Vender una finca quien paga los gastos

admin
admin

TIERRA AGRÍCOLA: lo que hay que saber

La plusvalía se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el de compra, más la suma de otros gastos como los impuestos pagados por la compra, los gastos notariales de la escritura de compra, etc. La plusvalía debe incluirse en la declaración de la renta del vendedor y se grava con tipos progresivos en función de los ingresos totales.

El impuesto de registro de las tierras agrícolas 2022 incluye los impuestos de transcripción de la hipoteca, el impuesto de actos jurídicos documentados, el impuesto catastral y los impuestos especiales, que no tienen que pagar quienes deciden comprar tierras agrícolas.

La compra de productos de terceros por parte de la explotación

Todo aquel que desee adquirir un terreno agrícola debe comprobar previamente que está identificado como tal en el plan de ordenación del territorio (P.R.G) o en el plan urbanístico municipal (P.U.C.). Para ello, debe solicitar el certificado de destino urbano (C.D.U.), en el que constan las características de la zona y las posibles limitaciones.

  Agua de lluvia fincas quien paga

Independientemente de que el vendedor sea un particular o un sujeto pasivo del IVA, el comprador, en el momento de la escritura, debe pagar el impuesto de matriculación proporcional del 15%, con un mínimo de 1.000 euros, sobre el valor del terreno, más 100 euros en concepto de impuestos hipotecarios y catastrales.

Si éstos no se acogen a las concesiones, deben pagar un impuesto de registro proporcional del 9%, con un mínimo de 1.000 euros, sobre el valor del terreno, más 100 euros en concepto de impuestos hipotecarios y catastrales.

  Quien paga los gastos por la donacion de una finca

Número de IVA de la agricultura de aficionados

En este caso, la plusvalía se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra o de construcción, incrementada con cualquier otro gasto documentado inherente al bien (impuestos pagados por la compra, gastos de notaría por la escritura de compra). Estos gastos deben figurar en la factura del notario y, si la compra estuvo sujeta al IVA, en la factura de la empresa que vendió el inmueble.

La plusvalía se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, más cualquier otro gasto documentado inherente al bien (impuestos pagados por la compra, gastos de notaría por la escritura de compra). Estos gastos accesorios deben figurar en la factura del notario. En el caso de la redeterminación del valor del terreno mediante una tasación jurada y el pago del impuesto sustitutivo del 4%, que también se permite para los terrenos no edificables, la plusvalía se calcula sobre la diferencia entre el precio de venta y el valor de tasación. En este caso, los costes de preparación de la tasación también se incluyen en los costes inherentes.

  Atico de mi finca humedades quien paga

Lo rentable que es cultivar y vender azafrán

Los otros dos regímenes fiscales que pueden aplicarse a las empresas agrícolas son el régimen fiscal simplificado y el ordinario, en caso de que no pueda acogerse a los otros dos regímenes.

Las empresas agrícolas se encuentran entre las menos costosas en términos de gestión e impuestos. Al iniciar un negocio, sólo hay que pagar la llamada “tasa de la cámara de comercio”, que asciende a menos de 100 euros. La cotización mínima del INPS para los empresarios agrícolas profesionales es de unos 1.500 euros, frente a los casi 3.000 euros de otros tipos de empresas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad