Humedades en fincas quien debe pagar los gastos
Todos los secretos de las pantallas de cristal líquido – hitech
Contenidos
precedentes jurisprudenciales: Cass., Sec. 3, Sentencia nº 5755 de 10/3/2009; Cass., Sec. 2, Sentencia nº 1451 de 23/01/2014; Cass., Sec. 2, Sentencia nº 26051 de 30/10/2008; App. Roma, Sec. 2, 14/03/2013
El Tribunal de Apelación desestimó la pretensión de los condóminos de ser indemnizados por los daños patrimoniales y morales, debido a que siguieron viviendo en el piso, sin tener que incurrir en gastos de nuevo alojamiento o de mudanza, ni aportaron prueba alguna de haber sufrido daños morales en su salud.
Es autor de numerosas monografías sobre condominio, mediación inmobiliaria, arrendamiento, división hereditaria, privacidad, así como de artículos de comentario y notas a sentencias. Es mediador y conferenciante en cursos de formación para profesiones inmobiliarias.
Moho en los pisos
Todo el tema se aborda y describe según los criterios de la Patología de la Edificación, en la que se analizan con detalle las relaciones causa-efecto que surgen en las distintas manifestaciones de daño y deterioro de los edificios, también en relación con los posibles defectos (de diseño, de ejecución y de gestión) que suelen darse en las obras de edificación.
La segunda parte del libro trata de forma exhaustiva la regulación del reparto de los gastos de las distintas partes comunes, escaleras, ático, forjado y terraza de uso exclusivo, e instalaciones comunes.
El último capítulo aborda de forma directa y práctica las principales cuestiones relacionadas con el cobro de deudas, tratando todos los principales problemas asociados a la relación entre acreedores y deudores en el sector de la propiedad horizontal.
Hilti, grupo multinacional que suministra a la industria mundial de la construcción y la energía productos, sistemas, software y servicios tecnológicamente avanzados, lanza un nuevo capítulo en la…
Moho por condensación del inquilino o del propietario
Tras la reforma del condominio que entró en vigor en 2013, el art. 1118 del Código Civil italiano establece expresamente el derecho del condómino a desvincularse del sistema de calefacción o aire acondicionado centralizado, hipótesis que antes estaba contemplada en el párrafo en cuestión.
Con la sentencia de las Secciones Unidas nº 9148/2008, el Tribunal Supremo de Casación estableció que incluso las obligaciones contraídas por el condominio tienen un carácter parcial con respecto a los terceros acreedores: por lo tanto, las obligaciones contraídas en interés del condominio se imputan a los miembros individuales sólo en proporción a sus respectivas participaciones.
La norma así formulada difiere formalmente de la contenida en el apartado del artículo 14 del Real Decreto-Ley de 15 de enero de 1934, según el cual, si se trata de cosas cuyo uso es susceptible de división, los citados gastos se prorratean entre los condóminos en proporción al uso que hagan de ellas. Y a primera vista también podría parecer que la diferencia formal se corresponde con una diferencia sustancial.
¿Es el comprador o el vendedor (banco) quien hace el trato? Estos son los secretos
Muro de contención y de deslinde: ¿qué características? Leyes y reglamentos técnicos – ¿Qué es un muro de contención y cuándo se presume que es común a los propietarios de los terrenos vecinos? ¿Qué lo diferencia del muro fronterizo? ¿Qué dice la ley?
Muro de contención y licencia de obras: aclaraciones del Tribunal de CasaciónReglamentos y normas técnicas – En el caso de la construcción de un muro de contención, el Tribunal de Casación aclara cuándo es necesario solicitar una licencia de obras y autorizaciones paisajísticas.