Ñersona que lleva las fincas

admin
admin

Significado de agricultor

La muestra de la RICA se construye para alcanzar varios objetivos. Representar a la agricultura a nivel de región o provincia autónoma, abarcando más del 90% de la Producción Estándar de la cabecera de observación. Permiten estimar los principales agregados económicos con un índice de precisión superior al 95%. Reducir la carga estadística y optimizar los costes de las encuestas.

Incidencia de los costes corrientes. Índice económico que expresa el grado de eficacia de la utilización de los medios técnicos calculado a partir de la incidencia de los costes corrientes en relación con los ingresos totales de la empresa.

Indica el destinatario de una venta o arrendamiento. El tipo de venta (si es a comerciante o a industria y…) sólo debe especificarse al registrar un movimiento con la opción “factura”.

La información de Gaia sobre la clase toxicológica de los productos fitosanitarios no es obligatoria, pero resulta útil para completar los análisis socioeconómicos con datos sobre las técnicas de cultivo (consumo de productos fitosanitarios). Las clases que se grabarán en Gaia son las siguientes:

  Como llevar wiffi a una finca

Empresario agrícola

El progreso tecnológico permite hoy obtener productos agrícolas con métodos que prescinden por completo de la explotación de la tierra y sus productos: por poner otro ejemplo, pensemos en el cultivo artificial o “en cueva” de setas y hortalizas que se realiza en interiores, colocando las esporas o semillas en soluciones químicas nutritivas, con ayuda de equipos que crean condiciones favorables para un rápido desarrollo.

En aplicación de dicha encomienda, el 18 de mayo de 2001 se promulgaron tres decretos legislativos, numerados respectivamente 226, 227 y 228, relativos a la orientación y modernización de los sectores de la pesca y la acuicultura, la silvicultura y la agricultura.

Por otra parte, si no se respeta el principio de prevalencia, hay que distinguir entre los casos en que el producto final obtenido y comercializado es un producto agrícola, o en todo caso uno de los contemplados en el Decreto, o es un producto diferente.

  Nombre finca lo que el viento se llevo

Agricultor directo

El Instituto Nacional de Estadística, ISTAT, ha puesto en marcha el VI Censo General Agrario, que representa un momento fundamental para la recogida de información estructural de las explotaciones agrícolas y ganaderas activas por parte de quien las lleva a cabo y cuyo tamaño en superficie y número de cabezas de ganado sea igual o superior a los umbrales mínimos establecidos por el ISTAT (Reglamento (CE) nº 1166/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo).

Los datos recogidos están protegidos por el secreto estadístico y se tratarán respetando la normativa en materia de protección de datos personales (Decreto Legislativo nº 196 de 30 de junio de 2003 y Código Ético y de Buena Conducta para el tratamiento de datos personales con fines estadísticos y de investigación científica efectuado en el ámbito del Sistema Estadístico Nacional).

El incumplimiento de la obligación de facilitar los datos solicitados mediante el cuestionario de la encuesta, comprobados por la oficina del censo municipal, dará lugar a la aplicación de sanciones administrativas de conformidad con los artículos 7 y 11 del Decreto Legislativo nº 322 de 6 de septiembre de 1989, modificado y completado, y el Decreto Presidencial de 31 de diciembre de 2009.

  Como llevar una finca de aguacates

Diferencias entre agricultores y ganaderos

CAGLIARI, 20 DE JULIO DE 2011 – El ISTAT ha publicado los datos provisionales del 6º Censo General de Agricultura, relativos a la campaña agrícola 2009-2010, con el 24 de octubre de 2010 como fecha de referencia.

Notas metodológicas1. Los datos del Censo de 2000, utilizados por ISTAT para la comparación con los datos actuales, difieren de los publicados hace diez años, porque han sido recalculados para hacerlos homogéneos con el campo de observación del Censo de 2010.

2. En la agricultura directa, el propio agricultor realiza el trabajo manual en la explotación, solo o con la ayuda de familiares y allegados, independientemente de la presencia de mano de obra proporcionada por otros jornaleros agrícolas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad