Tributariamente que es la escritura de una finca
Cálculo del impuesto de matriculación de la primera vivienda
Contenidos
En el caso del régimen ordinario de tributación por la venta de bienes inmuebles, la plusvalía debe tributar según los tipos correspondientes a los distintos tramos del IRPEF. El tipo, por tanto, varía en función de los ingresos y comienza en el 23% para ingresos de hasta 15.000 EUR.
Además de los impuestos sobre las plusvalías, hay otros impuestos que deben pagarse por la venta de bienes inmuebles, cuya cuantía depende de diversos factores. La mayoría corren a cargo del comprador y varían en función de si la operación está sujeta o no al IVA y de si se trata de la compra de una primera o segunda vivienda.
¿Qué es una escritura de propiedad?
¿Qué es una escritura inmobiliaria?
Una escritura inmobiliaria, o lo que también puede denominarse más sencillamente una escritura de vivienda, es un documento con validez oficial que consiste en una declaración notarial, es decir, firmada por un notario público y cubierta por un seguro profesional.
¿Cómo obtener una escritura de propiedad?
La forma más sencilla de solicitar la escritura de procedencia de un inmueble es pedir una copia compulsada a la notaría que tramitó la última transmisión de la propiedad del inmueble que desea poner a la venta.
Impuesto de matriculación de la segunda vivienda
El documento se formaliza ante notario y este procedimiento sigue siendo el mismo aunque se trate de una escritura de primera vivienda. ¿Qué cambia cuando se trata de la primera vivienda? Pues bien, en este caso existen algunas ventajas fiscales específicas. Veámoslo en detalle.
Las diferencias son todas a nivel de impuestos y tasas: en el caso de una escritura de primera vivienda, las ventajas son considerables, siempre que se cumplan ciertas condiciones específicas. He aquí cuáles.
Impuestos sobre la compra de una segunda vivienda
Las ventajas de la “primera vivienda” le permiten pagar impuestos reducidos, tanto si la compra está sujeta al IVA como al impuesto de matriculación. En la siguiente sección explicamos cómo calcular los impuestos con ejemplos prácticos.
La desgravación fiscal por primera vivienda también se aplica a los accesorios de la vivienda, aunque se adquieran con una escritura independiente, pero posterior a la del inmueble al que sirven. La desgravación se aplica a las dependencias clasificadas en las categorías catastrales C/2 (almacenes y trasteros), C/6 (por ejemplo, garajes y cocheras) y C/7 (marquesinas cerradas o abiertas), limitándose a una dependencia en cada categoría. Así que si usted compra dos garajes apilados como C6 en uno de ellos no se puede utilizar los impuestos reducidos.
Los beneficios obtenidos al comprar una casa acogiéndose a las ventajas de la primera vivienda pueden perderse, con la consecuencia de que tendrá que pagar el impuesto “ahorrado”, intereses y una penalización del 30% del propio impuesto. Puede perder las prestaciones si:
Escritura de propiedad de la vivienda
Según la doctrina mayoritaria, la escritura de fideicomiso, que identifica las reglas de administración y circulación de los bienes del fideicomiso, debe mantenerse diferenciada de la escritura que identifica los bienes a adjudicar y el gravamen al menos desde el punto de vista del régimen de publicidad. La escritura de identificación del bien que se destina a la fiducia y el gravamen estarían sujetos a las reglas de publicidad impuestas por la naturaleza del bien, sin prescindir del requisito previo fundamental de la inscripción del acuerdo en el registro civil.
Mediante escritura pública, ambos cónyuges, sólo uno de ellos, las partes de la pareja de hecho o un tercero asignan, mediante la constitución de un gravamen, bienes inmuebles, bienes muebles inscritos en registros públicos o títulos de crédito a un patrimonio separado creado específicamente para satisfacer las necesidades de la familia.
En cuanto al cálculo de los impuestos, la Administración tributaria indica a continuación que “Este supuesto no se rige expresamente por el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por lo que, a efectos de la determinación del valor de la base imponible, se aplicarán los criterios establecidos en el artículo 17 del mismo Decreto para la determinación del valor de las rentas vitalicias”.