Como tributa finca heredada en escritura de apartacion
Acciones de división de la herencia
Contenidos
En el proyecto de Ley de Presupuestos para 2023 no hay actualmente disposiciones que afecten a las deducciones fiscales por intervenciones en “edificios”. Sin perjuicio de futuras intervenciones al respecto y a excepción de …
El Proyecto de Presupuestos para 2023 interviene con diversas medidas, tanto de carácter previsional como fiscal, destinadas a garantizar un mayor poder adquisitivo de los trabajadores. Si desde el punto de vista de la seguridad social …
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2023 prevé la prórroga para 2023 de la deducción por la cotización de las pymes a que se refiere el artículo 1 apartados 89-92 de la Ley 205/2017, con un incremento del límite máximo a 500.000 …
En un intento de reabrir el mercado para la adquisición de créditos fiscales derivados de bonificaciones a la construcción, para las intervenciones que dan derecho a la superbonificación a que se refiere el art. 119 del DL 34/2020, …
¿Cuánto dura un caso de división de herencia?
Tengo bienes gananciales con mi mujer con la que me casé en agosto de 2012. Ella es la propietaria registral y única de un piso que compró antes del matrimonio en 2009. Yo, por mi parte, tengo deudas con una financiera desde 2010. Si no pago esas deudas a mi nombre, ¿puede un juez embargar el piso de mi mujer? ¿Estaría mejor con una separación de bienes? Gracias
Hola Simona, te escribo desde Brescia, quería preguntarte algo. Tengo dos niñas preciosas, la primera la tuve en mi primera relación y la segunda por mi actual mujer, claramente nos casamos e hicimos separación de bienes. Tengo que poner un ejemplo, si mi mujer hereda casas, licencias, etc. si yo falleciera, ¿una parte también le corresponde a mi primogénita?
Buenas tardes Simona Me llamo Enrico y estoy casado desde hace 3 años con separación de bienes. Mi mujer es la propietaria de la casa donde vivimos y recientemente hemos tenido que pedir una hipoteca para reformarla, pero como yo sólo tengo nómina, la hipoteca sólo está a mi nombre. Pregunta: Si mi mujer y yo nos separamos, ¿tendría parte de la casa para venderla y pagar la hipoteca, o tendría que pagar la hipoteca otros 20 años sin nada? Gracias por su ayuda…
División parcial de la herencia
El artículo 2 del Convenio precisa además que los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado y no forman parte del patrimonio del fiduciario, aunque estén a nombre de éste o de otra persona. El fideicomisario tiene el poder – deber de administrar o disponer de los activos según lo dispuesto en la escritura fiduciaria o la ley.
El segundo párrafo del artículo mencionado establece una hipótesis precisa de Transparencia del Fideicomiso, es decir, si los beneficiarios del Fideicomiso están identificados, los ingresos derivados del Fideicomiso se les imputan, en relación con el porcentaje de la escritura de constitución o, en su defecto, a partes iguales.
El régimen fiscal aplicable al Trust puede distinguirse en función de si los respectivos beneficiarios del Trust están identificados o no, ya que en referencia a la Circular nº 48/E/2007 pueden distinguirse dos tipos de Trusts:
Los tipos de fideicomiso enumerados anteriormente también pueden cruzarse y dar lugar al denominado “fideicomiso mixto”, que se produce cuando la escritura de fideicomiso establece que una parte de los ingresos del fideicomiso junto con el capital se reserve (fideicomiso de acumulación) y la otra parte se transfiera a los beneficiarios individuales.
División de bienes de la herencia
En materia de división judicial, la suma debida en concepto de ajuste por el partícipe cesionario al partícipe no cesionario tiene el carácter de una deuda de valor, que nace, tras la disolución de la comunidad, en el momento de la cesión a uno de los partícipes de la totalidad de los bienes no divisibles convenientemente; desde ese momento, por tanto, se devengan intereses sobre la suma debida.
En el caso de división judicial de un inmueble por adjudicación a uno de los comuneros obligado al pago del saldo adeudado en dinero, los intereses de las cantidades adeudadas se devengarán desde la fecha de la resolución judicial firme o provisional de disolución de la comunidad y adjudicación del inmueble al propio comunero por esta contextualmente declarado obligado al pago del saldo a favor del otro, y no también desde el momento de la solicitud judicial de división o desde la sentencia de primera instancia.
Hice que el mismo perito que elaboró el informe para la determinación de los Lotes Hereditarios realizara un informe posterior en el que resulta que el valor atribuido al lote de mi hija es 130.000 euros inferior al del primer informe. Tras mil vicisitudes, el tío aceptó pagar esa cifra. Obviamente los valores catastrales sobre los que se pagaron los impuestos no cambiaron y la atribución de los mismos a los herederos tampoco. En este caso, además del consentimiento del Juez Tutelar y de un acuerdo escrito que sancione y justifique esta transferencia de dinero, ¿es necesario modificar la Sucesión? ¿Hay que pagar impuestos por la cantidad concedida a mi hija?