Con cuanto tiempo debe rendir cuentas el administrador de fincas
SUPERBONO 110% el procedimiento correcto junto con los técnicos
Contenidos
El incumplimiento de la obligación inherente a la rendición de la cuenta anual y de dicho plazo de presentación, si resulta ser múltiple y reiterado en el tiempo, debe considerarse grave e indicativo de mala gestión de la comunidad de propietarios.
En esencia, los jueces anclan su apreciación a los perjuicios efectivamente causados al condominio por la supuesta infracción de la norma de conducta y demuestran que no consideran grave la infracción cuando los perjuicios son nulos o mínimos (en cualquier caso, los perjuicios deben ser demostrados por la parte que actúa para obtener la revocación).
Es autor de numerosas monografías sobre condominio, mediación inmobiliaria, arrendamiento, división hereditaria, privacidad, así como de artículos de comentario y notas a sentencias. Es mediador y conferenciante en cursos de formación para profesiones inmobiliarias.
Cómo encuadrar a un administrador de fincas
n pregunta algo relacionada, mi administrador, ahora finalmente revocado, no ha presentado las cuentas de los últimos 4 años. De acuerdo que el nuevo nos pide, con razón, cierta cantidad de dinero por redactarlos, pero ¿qué podemos hacer con el anterior, que siempre ha pagado por sus (nulos) servicios? ¿una denuncia? ¿un abogado? ¿una queja a la comunidad de administradores de fincas? gracias.
Además de echarle como administrador, ¿podemos demandarle por daños materiales por lo que ha hecho y reclamando, como él dice, las cantidades que ha pedido a cada condómino?
Con la reforma cómo cambia el nombramiento y revocación del administrador del condominio. Soy inquilino de una comunidad de 21 pisos. El propietario del edificio todavía tiene 12 pisos
Qué ocurre al final de una operación
En este sentido, el apartado 6 del artículo 2381 del Código Civil – una norma dictada para la S.p.A., que también se considera incuestionablemente aplicable a la S.r.l. – establece que los administradores están obligados a actuar con conocimiento de causa.
Si en el seno del consejo de administración de la S.r.l. se han delegado ciertas facultades en determinados administradores, se considera que, por aplicación analógica del artículo 2392, apartado 1, del Código Civil, dictado para la S.p.A., en principio sólo los administradores delegados son responsables de las decisiones adoptadas en el ámbito de su competencia.
No obstante, los administradores sin facultades delegadas están obligados a supervisar la actuación de los delegados, ya que están obligados, de acuerdo con la diligencia exigible desde la aceptación del cargo, a informarse e informar, incluso a petición propia, de los asuntos de la sociedad y a extraer las consecuencias necesarias.
En este sentido, se considera que, por aplicación analógica del artículo 2383, apartado 3, del Código Civil, a falta de previsión específica en los estatutos, los administradores son revocables en cualquier momento, sin perjuicio del derecho a indemnización por daños y perjuicios, si la revocación se produce sin justa causa.
Con cuanto tiempo debe rendir cuentas el administrador de fincas 2022
En primer lugar, hay que recordar que un administrador tiene tareas específicas y un mandato temporal. El mandato dura un año y debe ser reconfirmado cada vez por la asamblea con una resolución específica, en la que también debe indicarse el importe de su remuneración.
Pero, ¿y si queremos sustituirle y revocar el nombramiento antes de fin de año? Incluso entonces, el cambio sería posible, habría que considerar dos opciones: revocación con o sin “causa justa”:
De conformidad con el artículo 66 de la aplicación del Código Civil, los condóminos con un número mínimo de dos y que representen al menos una sexta parte de las milésimas, pueden solicitar que se convoque una junta extraordinaria al administrador, que dispone de 10 días para atender la solicitud.
Añadiría que hay que desconfiar de los administradores que, al final de su mandato anual, evitan hablar en la asamblea de su trabajo y no preguntan si hay observaciones y mejoras que proponer. La asamblea debe expresarse y elegir conscientemente nombrarlo también para el año siguiente.