Como comprar finca sin papeles
Cómo elegir un tractor
Contenidos
2. El certificado de destino urbano, o “CDU” para abreviar. Se trata de un documento, expedido por el municipio donde se encuentra el terreno que se va a comprar, en el que se indica el destino del terreno según el plan de ordenación territorial (es decir, si es agrícola, edificable, etc.) y las limitaciones que se le imponen. Su adquisición previa a la escritura es indispensable, ya que debe adjuntarse a la misma. No es obligatorio sólo en el caso de testamentos, donaciones entre cónyuges o entre parientes en línea directa, en actos de división hereditaria y de constitución, modificación o extinción de servidumbres o hipotecas y si el terreno es accesorio de una edificación urbana.
6. Impuestos a cargo del vendedor. A veces también puede haber impuestos a cargo del vendedor. Este puede ser el caso si el terreno ha sido heredado y no se ha transcrito ya la aceptación de la herencia (que puede ser expresa o tácita), o si se produce una plusvalía, es decir, una ganancia, en la reventa de un terreno adquirido menos de cinco años antes, siempre que la adquisición no proceda de una herencia.
Abrir una granja pdf
La nueva Ley de Presupuestos para 2021 prevé la exención total del impuesto de matriculación para los contratos de compra de terrenos agrícolas por parte de agricultores profesionales y cultivadores directos que estén dados de alta en la respectiva gestión de la Seguridad Social. No obstante, esta desgravación sólo se aplica a las compraventas de terrenos agrícolas cuyo precio se fije en una cantidad inferior o igual a cinco mil euros.
Teniendo en cuenta que el anterior Decreto-Ley nº 194 de 2009 preveía un impuesto de registro para dichas escrituras por un importe fijo de doscientos euros, se deduce que la compra de terrenos agrícolas ahora, por cinco mil euros o menos, supondría un ahorro de no menos de doscientos euros.
Qué comprobar antes de comprar un tractor
Cultivo de la tierraLa agricultura incluye: horticultura, cultivo en invernaderos o viveros, floricultura, cultivo de hortalizas y frutas fuera de invernaderos, cultivo de setas.
En concreto, el impuesto no se calcula mediante el mecanismo típico del IVA, es decir, deduciendo del IVA a pagar el importe del IVA a cobrar, sino aplicando a la base imponible de las entregas, un porcentaje igual a la diferencia entre el tipo ordinario y el porcentaje de compensación, en función del producto agrícola suministrado, tal como se define expresamente mediante Decreto Ministerial específico.
– conservación y numeración progresiva de las facturas de compra, de las facturas aduaneras y de las autofacturas de venta emitidas por los adquirentes (de conformidad con el artículo 39 del texto del IVA); conviene precisar que, cuando el productor agrícola se acoja a este régimen de exención y efectúe entregas de bienes o prestaciones de servicios a sujetos pasivos del IVA, el cesionario o el adquirente están obligados a cumplir los siguientes requisitos:
III. Registrar el documento por separado y exclusivamente en el registro de compras, el impuesto sobre el valor añadido es retenido por el productor agrícola como compensación por el impuesto pagado en las compras.
Pequeña explotación
Si su explotación tiene un volumen de negocios anual superior a 7 000 EUR, puede acogerse al régimen ordinario del IVA, al régimen simplificado o al régimen especial de las explotaciones que venden determinados productos (enumerados en el Testo Unico).
Además, consulta constantemente la página web de tu región: no faltan iniciativas, subvenciones y fondos disponibles a nivel regional para fomentar el desarrollo de la agricultura y la incorporación de los jóvenes a este sector.